El tiempo

'Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad' cierra sus puertas tras recibir a 40.000 personas

La muestra concluye con un "rotundo éxito" que "demuestra la capacidad de Ciuden para acoger exposiciones de esta envergadura" | Más de un millar de personas han participado en las actividades organizadas en torno a la exposición para "explicar y acercar" la vida y obra del autor 

La Térmica Cultural de Ponferrada cierra la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’ con “rotundo éxito” tras recibir a 40.000 personas desde su apertura el pasado 30 de mayo. La directora de la Fundación Ciudad de la Energía, Yasodhara López, considera que esta cifra “demuestra la capacidad de la Fundación y de La Térmica Cultural para organizar y acoger exposiciones de esta envergadura”.

40 obras originales de Joaquín Sorolla

Hasta el pasado 12 de octubre, último día de apertura, los visitantes disfrutaron de 40 obras originales de Joaquín Sorolla, procedentes de 21 prestadores públicos y privados, algunas de ellas expuestas al público por primera vez, como La Red, procedente del Museo Universidad de Navarra, Retrato de Federico Suárez, del Museo Universidad de Navarra, Duelo en una hostería, de la Colección Pérez Simón y Puerto de Valencia, de una colección privada. A ello se sumó indumentaria y joyería tradicional. 

López recuerda que esta exposición ha supuesto un “reto” al tener que adaptar la presencia de pinturas de etapas diferentes de Sorolla en un espacio industrial como es La Térmica Cultural, un contraste   “que ha llamado la atención y ha sobrecogido a más de un visitante, lo que consolida el potencial de este lugar como espacio expositivo”.

Procedencia de los visitantes

En cuanto a la procedencia de los visitantes, la mayoría son de la provincia de León, seguidos de Madrid, Galicia, Asturias, Castilla-La  Mancha y País Vasco, a los que se sumaron personas procedentes de otros países. 

Además de las pinturas, las joyas y la indumentaria, la exposición también contó con una sala sensorial y otra de realidad virtual, dos propuestas que Light Art Exhibitions insertaron en este espacio industrial, y que han contribuido a “explicar y  hacer  más  cercana” la obra de Sorolla, especialmente para el público infantil.

Visitas guiadas y conferencias

También hubo varias visitas guiadas con un recorrido con explicaciones para profundizar en la obra y en la vida de Joaquín Sorolla, así como para ahondar en el hilo narrativo de la exposición, los inicios del pintor, su faceta como retratista, las obras más relacionadas con el mar y los cuadros en los que representa rincones y personajes de León y de Castilla.

A ellos se sumaron cuatro conferencias con reputados expertos de toda España, entre ellos la bisnieta del autor, Blanca Pons-Sorolla, en las que participaron en torno a un millar de personas.  

“No sólo ha sido la exposición lo que ha colocado a Ponferrada en el mapa cultural nacional en  este 2025; La Térmica Cultural también se ha convertido en un punto de reflexión, de estudio y de análisis sobre Sorolla, y el espacio en el que se han desvelado nuevas claves y argumentos para entender mejor al maestro de la luz”, explica la directora del área de Museos, Concepción Fernández.