El tiempo

Silván advierte que la falta de presupuestos es "una anomalía democrática sin precedentes"

El senador del PP por León asegura que “cada paso que se da contra el control parlamentario, es un paso hacia el autoritarismo”
El senador del PP por León Antonio Silván durante su intervención en el Senado este miércoles. Foto: PP
El senador del PP por León Antonio Silván durante su intervención en el Senado este miércoles. Foto: PP

El senador del PP por León, Antonio Silván, ha puesto el foco este miércoles en los Presupuestos Generales del Estado para 2026 o, mejor dicho, en la ausencia de presupuestos. Silván ha defendido ante la cámara la apertura de un conflicto de atribuciones con el Ejecutivo, describiendo esta acción como “un acto de defensa constitucional y una advertencia democrática: no permitiremos que Sánchez siga degradando las instituciones, incumpliendo la Constitución y vaciando nuestra democracia”. Para Silván, la protección del equilibrio institucional es imprescindible para mantener la vigencia del parlamentarismo.

Según ha asegurado el portavoz adjunto del Grupo Popular, “cada paso que se da contra el control parlamentario, es un paso hacia el autoritarismo”. Silván considera este choque con el Gobierno una reacción ante el intento de evitar la fiscalización parlamentaria, e insiste en que el Senado no aceptará ningún retroceso en las garantías democráticas.

Ausencia de Presupuestos Generales y cuestión institucional

El PP denuncia que la falta de propuesta de unas nuevas cuentas públicas constituye “una anomalía democrática sin precedentes”. Durante la exposición y análisis parlamentario del conflicto de competencias, tanto Antonio Silván como la senadora por La Rioja, Mar Cotelo, han subrayado la gravedad de no someter a la aprobación del Legislativo un proyecto presupuestario correspondiente al ejercicio siguiente.

Para Silván, el debate abierto en la Cámara Alta tiene como fondo situar si España “sigue siendo una democracia parlamentaria o se ha convertido en un régimen gobernado por decreto, por propaganda o por conveniencia política”. El senador sentencia que esta situación implica “convertir una solución provisional en una forma de gobierno paralela, sin debate, sin control y sin límites”, y afirma que es “una vulneración constitucional, una violación directa del principio de legalidad presupuestaria y una lesión grave al equilibrio de poderes”.

Impacto en las comunidades autónomas y los municipios

Por su parte, Mar Cotelo ha advertido que la prolongación de los Presupuestos de 2022 limita la actualización de entregas a cuenta a las comunidades autónomas y dificulta la gestión municipal. La senadora señala que esta situación “complica que cumplan con la obligación de presentar sus propias cuentas y asfixia a las propias comunidades autónomas y municipios”. Lo califica como una irresponsabilidad cuyo coste alcanza a toda la ciudadanía.

Cotelo subraya que la prórroga presupuestaria “conlleva una cronificación de las desigualdades sociales”. Además, recalca que permitir este escenario equivale a “convertir en normal una anormalidad jurídica, económica, institucional y constitucional, con conocimiento de causa”. Según la senadora, expertos politólogos consideran tal deriva como “impropia de una democracia avanzada”.