El tiempo

Faustina Álvarez, pionera en la educación femenina, protagoniza un homenaje en Trobajo del Cerecedo

El encuentro, que tendrá lugar este jueves 23 en la biblioteca local, pone en valor la figura de esta pionera de la educación femenina, en el marco del Día de las Bibliotecas y del mes de la mujer
Faustina en Trobajo del Cerecedo
Cartel de Faustina Álvarez en Trobajo del Cerecedo.

La Biblioteca de Trobajo del Cerecedo se suma este mes de octubre a las múltiples conmemoraciones dedicadas a la mujer, y lo hace también en el marco del Día de las Bibliotecas —que se celebra cada 24 de octubre— con un acto que rinde homenaje a una figura imprescindible y, sin embargo, poco reconocida: Faustina Álvarez García.

Pionera en la educación y mujer adelantada a su tiempo, Faustina fue madre, maestra rural durante más de veinte años, y la primera mujer en obtener por oposición el cargo de inspectora de primera enseñanza, rol que desempeñó recorriendo escuelas de León, Asturias e incluso Murcia. Visitó, entre otras, las aulas de la propia localidad de Trobajo y su entorno, dejando una huella imborrable.

A pesar de su extenso legado pedagógico, su nombre suele ir acompañado del de su hijo, el dramaturgo Alejandro Casona, como si fuera ese su mayor mérito. Sin embargo, el propio Casona reconocía con humildad que era él quien debía ser recordado como "el hijo de Faustina".

Un centenar de voces del mundo literario

Con el objetivo de rescatar su figura del olvido, la escritora e investigadora Mercedes G. Rojo ha coordinado un libro homenaje en el que han participado cerca de un centenar de voces del mundo literario y artístico. En el acto del jueves, a las 19:30 horas, la propia Mercedes, junto a la docente y escritora Elvira Martínez Ropero, compartirán con el público anécdotas, enfoques pedagógicos y fragmentos del legado intelectual de esta mujer que luchó por la educación femenina en una época en la que a las niñas apenas se les reconocía el derecho a aprender.

Firme defensora de la mujer

Faustina Álvarez, cuyo nombre da título a un centro de adultos en León y a una calle de la ciudad, fue también articulista, defensora de los derechos de la mujer y firme promotora del pensamiento crítico en la escuela. Más de un siglo después, muchos de sus escritos conservan una sorprendente actualidad y siguen siendo fuente de inspiración para maestras y educadores.

El encuentro promete ser una oportunidad única para descubrir —o redescubrir— a una de las grandes mujeres de la historia leonesa, cuya vida fue un ejemplo de compromiso, valentía y vocación educativa.