El tiempo

¿Por qué convierte la Cultural deuda en capital?

La Cultural convierte deuda en capital para ampliar su límite salarial | La SAD transforma los 2,6 millones que debía a Aspire en acciones con el objetivo de aumentar su capacidad de gasto en plantilla y ajustarse a los controles económicos de La Liga

Representantes de Aspire, junto a Natichu Alvarado, consejera ejecutiva de la Cultural, durante una reciente visita al Reino de León.
Representantes de Aspire, junto a Natichu Alvarado, consejera ejecutiva de la Cultural, durante una reciente visita al Reino de León.

La Cultural y Deportiva Leonesa SAD formaliza este lunes un paso estratégico para reforzar su posición económica de cara a la temporada 2025/2026. Un paso que supone un nuevo respaldo de Aspire a la entidad.

La sociedad anónima deportiva convierte en esta jornada en capital social los 2,6 millones de euros que adeudaba a su principal accionista, la Academia Aspire, con el objetivo de incrementar el límite salarial impuesto por los controles financieros de La Liga.

Esta decisión obedece a una exigencia directa de la patronal del fútbol, que supervisa y condiciona el gasto en plantilla deportiva a la solvencia económica de cada club. El dinero adeudado a Aspire se había destinado previamente a sanear el club y realizar pagos ordinarios, pero figuraba como una carga financiera que limitaba el margen de maniobra de la entidad.

Cómo afecta al límite salarial

Conforme al reglamento de control económico de La Liga, los clubes pueden destinar al gasto en plantilla un porcentaje que ronda el 50% (55%, 60%, en función de los casos) de sus ingresos anuales. En el caso de la Cultural (como ejemplo y para justificar la explicación), se estima que la entidad sumará alrededor de 10 millones de euros esta temporada, distribuidos en unos 5 millones por derechos televisivos, 2,5 millones en cuotas de socios, 1 millón por patrocinios y otros 1,5 millones en publicidad.

Sin embargo, con una deuda reconocida de 2,6 millones, la Cultural veía automáticamente reducido su límite de gasto en plantilla de esos 5 o 5,5 millones de euros a aproximadamente 3 millones de euros. Esto dificultaba notablemente la planificación del director deportivo, Jose Manzanera, que se enfrentaba a un mercado restrictivo.

Conversión en capital para ganar margen

Con la conversión de esa deuda en capital social, Aspire deja de figurar como acreedor para convertirse en accionista por el valor equivalente. Al eliminar esa carga financiera, La Liga autoriza a elevar el límite salarial hasta los 5,5 millones de euros, lo que proporciona al club mayor capacidad para fichar y retener talento durante el verano.

La operación no implica entrada de nuevo dinero, pero sí transforma el pasivo del balance en fondos propios, mejorando la imagen financiera del club ante los reguladores. El objetivo es garantizar la viabilidad económica a medio plazo y ofrecer a la dirección deportiva las herramientas necesarias para armar un equipo competitivo.

Una práctica habitual en el fútbol moderno

Según fuentes del sector consultadas por Heraldo de León, este tipo de operaciones son comunes en clubes con accionistas mayoritarios que aportan fondos no reembolsables o que transforman préstamos en acciones. La medida permite sortear las restricciones que impone el modelo de control financiero sin incrementar la deuda, favoreciendo una gestión más sostenible.

En este contexto, Aspire refuerza su compromiso con la Cultural, no solo como inversor, sino como parte estructural del proyecto deportivo y económico. La conversión en capital también refuerza la posición institucional de Aspire dentro de la SAD, incrementando su participación accionarial de forma proporcional y en términos muy simplistas es como si le 'regalara' al club 2,6 millones al condonar (con acciones) su deuda.