El tiempo

Qué es el límite salarial de la Liga y cómo le afectará a la Cultural la próxima temporada

La entidad blanca podría alcanzar los 12 millones de euros de presupuesto pero las limitaciones de la Liga dejan un margen salarial de 7,5 millones para el primer equipo
Aficionados de la Cultural celebrando el ascenso de categoría con su equipo. Foto: Campillo
Aficionados de la Cultural celebrando el ascenso de categoría con su equipo. Foto: Campillo

El límite salarial: una barrera invisible con impacto directo en el campo. Cada temporada, los clubes del fútbol profesional español se enfrentan a una ecuación financiera decisiva: el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD), que establece cuánto puede destinarse al gasto directo en jugadores y cuerpo técnico.

Aunque algunos equipos, como la Cultural y Deportiva Leonesa, podrían alcanzar los 12 millones de euros de presupuesto total, el reglamento económico de LaLiga solo permite destinar en su caso 7,5 millones al primer equipo, incluyendo sueldos, amortizaciones de fichajes y otras partidas relacionadas.

Qué incluye realmente el límite salarial

Este límite no es una cifra arbitraria ni uniforme para todos los equipos. Incluye el salario fijo y variable de jugadores y técnicos, pluses por objetivos, pagos en especie como vivienda o coche, derechos de imagen, gastos por fichajes, cotizaciones sociales y hasta primas a agentes. Se extiende también a los equipos filiales y al fútbol base, englobando tanto la plantilla inscribible como la no inscribible.

El club presenta su propuesta de límite en función de sus ingresos esperados y gastos estructurales, y esta debe ser validada por el Órgano de Validación de LaLiga. Si no garantiza viabilidad económica, será reducida. Esta herramienta pretende garantizar la sostenibilidad financiera de las entidades y evitar situaciones de riesgo.

limite salarial2
Límite salarial en Segunda División en la pasada temporada.

La Segunda División elevó el techo: 207 millones 

La categoría de plata del fútbol español ha elevado su techo salarial conjunto esta última temporada. De los 193 millones de euros fijados inicialmente, se ha pasado a 207 millones, lo que representa una mayor capacidad de inversión global para los equipos. Aun así, cada club debe ajustarse a su situación particular.

En este escenario, equipos como el Cádiz han liderado el ranking de gasto permitido con 17,67 millones, seguido por el Elche (16,01 M€) y el Deportivo (14,67 M€). Sin embargo, hay clubes que superan estos límites, asumiendo sanciones futuras o restricciones en el mercado de fichajes.

Margen ajustado, exigencia máxima

La Cultural, con un 62,5% de su presupuesto destinado a plantilla, se mueve en una horquilla común en el fútbol profesional, donde entre el 60% y el 70% del total se orienta al área deportiva. Sin embargo, en una categoría tan competitiva, cada euro cuenta, y la diferencia entre equipos con más o menos holgura puede reflejarse directamente en el rendimiento deportivo.

La planificación de la próxima temporada pasa, por tanto, por exprimir al máximo ese margen de 7,5 millones, buscando fichajes eficientes, estructuras salariales sostenibles y una base de cantera que permita sumar talento sin romper el equilibrio financiero.