CCOO logra un principio de acuerdo en el convenio del sector del metal en León
La novena sesión de negociación del convenio sectorial celebrada esta mañana ha marcado un punto de inflexión tras semanas de tensión entre sindicatos y patronal. Según ha informado CCOO, la reunión concluyó con un principio de acuerdo que podría evitar la huelga anunciada si persistía “la negativa a todo por parte de la patronal”.
El sindicato destaca que “la presión de los trabajadores y trabajadoras, las justas reivindicaciones trasladadas y la persistencia de la comisión negociadora han sido claves para alcanzar este resultado”.
Principales avances del acuerdo
El preacuerdo establece una vigencia de tres años (2025, 2026 y 2027) e introduce mejoras sociales y salariales que, según CCOO, “suponen un avance importante en las condiciones laborales del sector”.
Entre las medidas acordadas figuran: Permiso retribuido de hasta ocho horas anuales para acompañar al médico a padre o madre; adaptación de permisos conforme a las modificaciones del Estatuto de los Trabajadores; plus de 50 euros por domingo o festivo trabajado cuando forme parte de la jornada ordinaria.
Además un incremento lineal de 1 euro en el plus de asistencia, además de la subida correspondiente a 2025, y supresión del plus de absentismo y promoción automática de oficiales de 3ª a 2ª tras 24 meses en la empresa, según antigüedad; todo ello con una ampliación del contrato eventual a 12 meses.
Por último se contempla una subida salarial del 3,5% anual durante los tres años de vigencia, con una cláusula de revisión según el IPC si este fuera superior, alcanzando así un 10,5% mínimo al final del convenio y además, se incluye una revisión de las tablas salariales de 2025 en función del incremento pactado para 2024.
Valoración positiva y votación en asambleas
Aunque CCOO reconoce que “hay materias de la plataforma que la patronal no estaba en disposición de aceptar”, el sindicato valora que el texto “recoge varias de las principales reivindicaciones, especialmente en materia salarial”.
El principio de acuerdo será sometido a votación en las próximas asambleas de afiliados y delegados, donde se decidirá si se ratifica de forma definitiva.
“Este paso demuestra que la unidad y la presión de la plantilla dan resultados”, subrayan desde la organización sindical, que considera que el preacuerdo “marca el camino hacia un convenio más justo y equilibrado para el conjunto del sector”.