El CEL destaca la resistencia del empleo en León en agosto, pese al freno en la creación de puestos de trabajo
El Círculo Empresarial Leonés (CEL) valoró este martes los datos del mercado laboral de agosto en la provincia, donde el paro registrado descendió un 0,09% respecto a julio, lo que equivale a 18 personas desempleadas menos y sitúa la cifra total en 19.827 parados.
En la comparativa anual, la evolución es más favorable: 915 desempleados menos que en agosto de 2024, lo que supone una caída del 4,41%.
“El mercado laboral leonés resiste, aunque lo hace a duras penas y con desequilibrios entre sectores”, señalaron desde la organización empresarial.
Comportamiento desigual por sectores
El paro se redujo en el colectivo de personas sin empleo anterior (-49) y en la agricultura (-27), mientras que aumentó en los servicios (+36), la industria (+13) y la construcción (+9). Para el CEL, estos datos “reflejan la fragilidad de la recuperación sectorial” y la urgencia de medidas que dinamicen la actividad productiva.
En el conjunto de Castilla y León, el paro subió un 0,67% en agosto, lo que sitúa a la provincia de León en mejor posición, aunque la comunidad presenta un mayor descenso interanual (-4,83%).
Afiliación y tejido empresarial
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, León perdió 90 cotizantes en agosto (-0,05%), con un total de 172.266 afiliados. De ellos, 34.673 son autónomos, 36 menos que en julio.
Pese al retroceso mensual, en el balance interanual la provincia muestra un incremento de 1.929 afiliados (+1,13%), lo que el CEL interpreta como “signo de resistencia del tejido económico leonés a pesar de las dificultades coyunturales y estructurales”.
Reclamo de apoyo a pymes y autónomos
El CEL insistió en que la recuperación pasa por “consolidar la creación de empleo de calidad”, con más apoyo a pymes y autónomos, “verdaderos generadores de actividad y oportunidades en la provincia”.
La organización empresarial advirtió de que persisten obstáculos que frenan el crecimiento, como “la caída de la productividad, la presión fiscal y regulatoria, el absentismo o los cambios normativos sin consenso”. También reclamó agilizar las ayudas a empresas y trabajadores afectados por los incendios que han golpeado varias zonas de León.
“Necesitamos un mayor dinamismo económico para afianzar la recuperación y hacer frente a retos estructurales como la pérdida de población activa o la excesiva dependencia de ciertos sectores”, subrayó la entidad.



