El tiempo

El Gobierno destina 16 millones de euros a la digitalización de regadíos en varias comunidades

iRiego presenta 36 proyectos aprobados en la segunda convocatoria del PERTE del agua para la modernización de los regadíos en España
riego
riego

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha confirmado la asignación de 16 millones de euros para 36 proyectos de digitalización de regadíos en varias regiones de España, incluyendo Castilla y León, Galicia, Canarias, Huesca y Murcia. Estos proyectos, que están basados en el análisis de datos y soluciones digitales, han sido elaborados por la empresa leonesa iRiego, especializada en la modernización de los sistemas de riego.

El total de la financiación aprobada en esta segunda convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua alcanza los 170 millones de euros en toda España. De esta cantidad, aproximadamente 16 millones de euros se destinan a los 36 proyectos presentados por iRiego, lo que supone un importante respaldo para la modernización del regadío en el país. Estos proyectos están financiados por los fondos europeos NextGenerationEU y gestionados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Un fuerte apoyo a la provincia de León

Dentro de los proyectos aprobados, destacan los 30 proyectos de comunidades de regantes de Castilla y León elaborados por iRiego, de los cuales 11 corresponden a la provincia de León. Estos proyectos reciben un total de 5 millones de euros en subvenciones. Algunos de los regadíos beneficiados en la provincia son el Canal del Páramo, el Canal de Villadangos, el Canal de San Román, y la Presa de la Vega de Abajo, entre otros.

Además de León, también se han aprobado proyectos en otras provincias como Salamanca, Valladolid, Burgos, Palencia, Ávila y Zamora. En total, la provincia de Salamanca cuenta con 7 proyectos aprobados, Valladolid con 4 y Burgos con 2.

Nuevos proyectos en otras regiones

Fuera de Castilla y León, el PERTE también ha aprobado proyectos en Canarias, Huesca, Murcia y Galicia. Destacan los proyectos de La Palma en Canarias, con los regadíos de Breñas Mazo y Los Barros-El Manchón, y los de Huesca, con los regadíos del Canal de Monegros. En Murcia, el proyecto de Los Calderones de Mula, y en Galicia, la comunidad de regantes Laguna de Antela en Xinzo de Limia, también se han beneficiado de esta financiación.

Un paso hacia la sostenibilidad agrícola

Con la aprobación de este nuevo paquete de proyectos, iRiego consolida su papel como líder en la digitalización del sector agrícola en España. La compañía leonesa ya había obtenido financiación para 19 proyectos en la primera convocatoria del PERTE, que están en plena ejecución con 7 millones de euros.

Antonio González, director de iRiego, destacó que este reconocimiento a los proyectos de su empresa refleja la solidez técnica, la innovación y la visión estratégica de la compañía. Además, señaló que estos proyectos son clave para avanzar hacia un modelo agrícola más sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzado, al mismo tiempo que contribuyen al empoderamiento de las comunidades rurales.

Con la finalización de estos proyectos, se espera que la digitalización del regadío permita mejorar la eficiencia en el uso del agua, lo que será fundamental para la sostenibilidad del sector agrícola en un contexto de cambio climático y recursos hídricos limitados.