El tiempo

Preocupación en la Fele por el "envejecimiento" y la "falta de jóvenes" en el mercado laboral leonés

La patronal leonesa valora los "datos positivos en líneas generales" pero insiste en la necesidad de "reforzar programas de formación y recualificación profesional" para reducir el desajuste entre competencias disponibles y vacantes existentes en la provincia.
La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) insiste en la "necesidad de reforzar los programas de formación y recualificación profesional, adaptados a las necesidades reales del tejido productivo leonés, con el objetivo de reducir el desajuste entre las competencias disponibles y las vacantes existentes".
La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) insiste en la "necesidad de reforzar los programas de formación y recualificación profesional, adaptados a las necesidades reales del tejido productivo leonés, con el objetivo de reducir el desajuste entre las competencias disponibles y las vacantes existentes".

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha valorado este jueves los "datos positivos que, en líneas generales, arroja la EPA de este trimestre" aunque advierten que "deben entenderse como resultado directo del esfuerzo constante del empresariado leonés por mantener y generar empleo, incluso en un contexto de gran incertidumbre política y social".

"A pesar de las dificultades, las empresas han demostrado una vez más su papel imprescindible como motor de estabilidad y crecimiento. Esta resistencia y compromiso con el empleo han reforzado la percepción social sobre el valor de la empresa como institución clave en la recuperación y el desarrollo del territorio", ha indicado la patronal leonesa en un comunicado.

Desde la Fele destacan que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre del año 2024 "reflejan un descenso de 3.500 parados respecto al trimestre anterior y de 2.100 si tenemos en cuenta los datos del mismo periodo del año pasado". En lo que respecta a ocupación, señalan que se registran también "datos positivos" para la provincia: "León cuenta con 4.100 ocupados más respecto al trimestre anterior y 7.800 si tomamos como referencia el mismo periodo del año 2024".

Atención a la tasa de actividad

"Una vez más, la tasa de actividad merece especial atención" para la Fele: "con un 49,48%, continúa siendo la más baja del país, solo por detrás de Ourense". Esta cifra se mantiene prácticamente similar a la del trimestre anterior (49,33%) y aumenta respecto al mismo periodo del año pasado (48,58%). "Estos datos evidencian que el envejecimiento de la población y la disminución de jóvenes en edad de trabajar siguen siendo uno de los principales retos para la provincia", se explica desde la patronal leonesa.

Por otro lado, en el marco del Diálogo Social, Fele insiste "en la necesidad de reforzar los programas de formación y recualificación profesional, adaptados a las necesidades reales del tejido productivo leonés, con el objetivo de reducir el desajuste entre las competencias disponibles y las vacantes existentes, que sigue siendo un problema acuciante para muchas empresas de la provincia. Esta situación no solo frena el crecimiento empresarial, sino que también limita la capacidad de generar empleo de calidad y sostenido en el tiempo".