El tiempo

La Seguridad Social rectifica y suaviza la subida de cuotas a los autónomos tras el rechazo del colectivo

El ministerio que dirige Elma Saiz propone congelar las cotizaciones para quienes ganan menos del salario mínimo y limitar los aumentos para el resto a entre 3 y 15 euros al mes, muy por debajo del plan inicial
Empresas
Empresas

La Seguridad Social ha dado marcha atrás en su intención de aplicar un incremento significativo en las cuotas de los autónomos. La ministra Elma Saiz ha presentado una nueva propuesta más moderada, que contempla congelar las cotizaciones de los trabajadores con menores ingresos y reducir sustancialmente la subida para el resto, con incrementos por debajo del IPC medio.

De acuerdo con fuentes próximas a la negociación, el nuevo planteamiento establece un aumento de entre 3 y 15 euros mensuales para los autónomos cuyos rendimientos netos superen el salario mínimo interprofesional (SMI), a partir del próximo año.

El plan inicial del Ejecutivo, que proyectaba subidas hasta 2028, se ha visto recortado y ahora solo se prevén cifras concretas hasta 2026, lo que deja abierta la posibilidad de revisar los ejercicios posteriores en 2025.

De los 200 euros a los 15: un giro de 180 grados

El fuerte rechazo de las organizaciones de autónomos a la primera propuesta del Gobierno, que contemplaba aumentos mensuales de entre 11 y 206 euros, ha forzado una corrección profunda.

Tras escuchar las demandas del sector, Saiz ha reducido el rango de subida a entre el 1% y el 2,5%, frente al aumento inicial de hasta un 20,3% para las cotas más altas. La titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones justificó este viraje como fruto de una “escucha activa” al colectivo y dejó claro que se trata de una propuesta provisional en busca de consenso.

Acercamiento con ATA y división entre las organizaciones

El cambio de rumbo ha sido bien recibido por ATA, la organización vinculada a la CEOE. Su presidente, Lorenzo Amor, celebró que “hemos parado el sablazo”, y valoró que las nuevas cuotas se aproximan a la postura que defiende su entidad, aunque reclamó avances en materia de prestaciones sociales.

El secretario general de Upta, Eduardo Abad, lamentó que se haya “perdido una oportunidad importante para mejorar las pensiones de los trabajadores por cuenta propia”. Por su parte, María José Landaburu, secretaria general de Uatae, calificó la congelación de las cuotas mínimas como una “sorpresa y atropello”, advirtiendo que podría perjudicar a quienes menos ganan y restar progresividad al sistema.

Dudas políticas y negociación abierta

En el plano parlamentario, el Gobierno tampoco tiene asegurado el respaldo necesario para aprobar la medida. Junts, pieza clave en la mayoría legislativa, ha advertido que la nueva propuesta “no es suficiente”, según expresó su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras.

El objetivo del Ministerio es cerrar el nuevo esquema de cuotas antes de que acabe 2025, aunque inicialmente se preveía definir también las de 2027 y 2028. Todo apunta, sin embargo, a que solo se abordará la actualización inmediata, dejando las fases posteriores para nuevas negociaciones.

La protección social, el gran pendiente

Otro de los frentes aún abiertos es el de la protección social de los autónomos, aspecto en el que la Seguridad Social todavía no ha concretado mejoras. Las organizaciones insisten en que una subida de cuotas debe traducirse en mejores coberturas, especialmente en caso de enfermedad o cese de actividad.

El ministerio se ha comprometido a “reconocer de forma más rápida y homogénea la prestación por cese” y a “reducir los plazos de resolución”, además de estudiar fórmulas para proteger la lactancia.

La próxima reunión con las asociaciones de autónomos se celebrará la semana próxima, donde el Gobierno intentará ampliar consensos antes de cerrar definitivamente la reforma que definirá las cotizaciones hasta 2026.