Ciuden y Eurecat culminan el diseño de una planta pionera de metanol verde en Cubillos del Sil
La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) y el Centro Tecnológico Eurecat han completado la primera fase del proyecto de una planta piloto para la producción de metanol verde, una instalación innovadora que se ubicará en Cubillos del Sil.
El proyecto, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos Next Generation de la Unión Europea, busca transformar CO₂ capturado y hidrógeno verde en metanol de alta pureza, una sustancia clave en la fabricación de combustibles sintéticos, plásticos sostenibles y materiales avanzados.
Según explicó Alberto Gómez-Barea, director técnico de I+D+i de Ciuden, “ahora se trata de realizar el diseño definitivo de la planta a escala piloto, su construcción y puesta en marcha”. La producción estimada será de un cuarto de tonelada diaria de metanol con una pureza superior al 90%, lo que “permitirá poner a punto una opción tecnológica avanzada para la producción de metanol verde”.
Una planta para transformar emisiones en recursos
La primera fase, con un presupuesto de 218.000 euros, ha estado centrada en el diseño y validación experimental de reactores y catalizadores de nueva generación, desarrollada en los laboratorios de Eurecat en Tarragona.
La segunda fase, ya en marcha y dotada con 756.000 euros, contempla el suministro, montaje y puesta en marcha de la planta piloto, que posteriormente será trasladada a las instalaciones de Ciuden en Cubillos del Sil. Allí se realizará su operación continua en condiciones reales industriales, una etapa clave para evaluar su viabilidad.
Por parte de Eurecat, Aitor Gual, responsable de la Línea de Captura y Conversión de CO₂, destacó que “se pondrá en marcha la simulación de planta para su diseño y dimensionamiento, un paso clave para garantizar la viabilidad técnica”. El especialista añadió que “la sostenibilidad se ha integrado desde el inicio del diseño para evitar que las soluciones de hoy sean los problemas ambientales del mañana”.
Aplicaciones industriales y beneficios para la economía verde
La tecnología desarrollada en este proyecto beneficiará a sectores como la industria química, energética, siderúrgica, cementera y de gestión de residuos, todos ellos en proceso de transición hacia modelos más sostenibles.
El sistema incorpora una nueva generación de reactores que aplican el principio de “conversión mejorada por adsorción selectiva” (Sorption Enhanced), lo que incrementa la eficiencia y la pureza del metanol producido. Con una capacidad de 9 kilos por hora, la planta se convertirá en una plataforma tecnológica para el desarrollo de combustibles sintéticos (e-fuels) y otras soluciones de economía circular del carbono.
“Esta planta piloto permitirá transformar emisiones en recursos y avanzar hacia una industria neta en cero emisiones”, subrayan desde CIUDEN, en línea con los objetivos europeos de neutralidad climática.
Innovación al servicio de la descarbonización industrial
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de Ciuden para promover tecnologías de descarbonización y transferencia de conocimiento al mercado, y se ha licitado bajo el modelo de “Asociación para la Innovación”, un mecanismo que acerca la investigación aplicada a la industria.
Este enfoque, destacan desde la Fundación, “reduce la brecha entre el laboratorio y la planta industrial”, al tiempo que impulsa la colaboración entre ciencia y empresa para desarrollar soluciones transformadoras en la economía baja en carbono.
Eurecat y Ciuden, socios estratégicos de la transición energética
Eurecat, con sede en Cataluña y presencia internacional, cuenta con más de 800 profesionales y una red de 11 centros de investigación. Participa en más de 200 proyectos de I+D+i y dispone de más de 230 patentes. Su colaboración con CIUDEN, desde el Bierzo, refuerza la posición de León como territorio clave en el desarrollo tecnológico vinculado a la transición energética.
Con esta planta piloto, Cubillos del Sil avanza en su consolidación como referente nacional en innovación para la energía limpia, combinando la investigación avanzada con el compromiso ambiental y la reactivación económica del territorio.