Denuncian pintadas racistas en Ponferrada: "Fuera de España panchitos y moros"

El paseo del Río de Ponferrada, uno de los enclaves urbanos más transitados por vecinos y familias, amaneció este domingo con varias pintadas de contenido xenófobo, racista e islamófobo. Frases como “España para los españoles”, “Fuera extranjeros”, “Islam = mierda” o “Fuera de España panchitos, moros y negros” aparecieron en muros y pasarelas del recorrido fluvial, provocando una inmediata condena por parte de responsables políticos y colectivos sociales.
El primero en alzar la voz fue Jansel Ferreras, secretario de Migraciones de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE de Ponferrada, quien calificó las pintadas como “absolutamente repugnantes”. Ferreras alertó de que “no representan ni a Ponferrada ni al Bierzo, territorios que siempre han sido acogedores y respetuosos con la diversidad”.

Señalamiento a la ultraderecha
Ferreras apuntó a los discursos de ciertos partidos como origen del clima que favorece este tipo de manifestaciones. “La polarización política y los discursos de odio que lanza a diario la extrema derecha, especialmente Vox, están alimentando la intolerancia”, afirmó. Además, criticó las últimas medidas anunciadas por esa formación en materia de inmigración, que, a su juicio, “solo buscan enfrentar a la población y estigmatizar a colectivos vulnerables”.
El responsable socialista añadió que “no podemos normalizar mensajes que criminalizan a personas por su origen, su color de piel o su religión. Las propuestas políticas de odio tienen consecuencias reales en nuestras calles”.
Exigen respuesta institucional
El Grupo Municipal Socialista solicitará al Ayuntamiento de Ponferrada que se actúe de inmediato para borrar las pintadas y se adopte una declaración institucional de condena. “Ponferrada es y seguirá siendo una ciudad abierta, inclusiva y solidaria, donde no caben ni el racismo ni la xenofobia”, afirmó Ferreras.
Además, reclamó que se refuerce la vigilancia y se activen mecanismos de prevención para evitar nuevos actos de este tipo, especialmente en espacios públicos y zonas con gran afluencia.

El Consejo Comarcal también condena
También se pronunció con dureza el presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón, quien lamentó lo ocurrido y responsabilizó a la extrema derecha del aumento del discurso de odio: “Lo que la ultraderecha ha traído es odio, enfrentamiento, racismo, machismo, xenofobia. Sólo ha aportado indignidad”.
Ramón criticó además la actitud de ciertos sectores de la derecha por “no alejarse con claridad” de esos planteamientos. “Sería necesaria una reflexión colectiva sobre el papel moderador que deberían tener los partidos con opciones de gobierno”, añadió. En sus palabras, estas conductas “nos alejan del compromiso generacional de construir una sociedad mejor. Es desolador”.
Clima político y consecuencias sociales
Los hechos de Ponferrada se suman a una serie de incidentes y discursos preocupantes en distintos puntos del país, como la reciente controversia en Torre-Pacheco (Murcia), donde varios dirigentes se han negado a condenar claramente el acoso a personas migrantes.
Desde distintas voces políticas y sociales se insiste en la necesidad de frenar el avance de los discursos de odio, cuya normalización tiene consecuencias visibles en los espacios públicos y en la convivencia cotidiana.