El tiempo

El efecto del fuego, la ceniza y una tormenta: desprendimientos, depuradoras inservibles y 40.000 personas sin agua potable

El Ayuntamiento mantiene el nivel 1 de emergencia tras los nuevos desprendimientos en la carretera de Peñalba y advierte de que la situación sigue siendo “de extrema gravedad”.
Imagen del estado en el que bajan las aguas por el efecto de la lluvia sobre las zonas quemadas.
Imagen del estado en el que bajan las aguas por el efecto de la lluvia sobre las zonas quemadas.

El Ayuntamiento de Ponferrada decidió mantener las medidas de prevención adoptadas ante la emergencia del abastecimiento de agua potable, después de la reunión del Centro de Coordinación Operativo (Cecop) celebrada este viernes a las 20.00 horas. Pese a que “los datos no han empeorado”, el consistorio considera “recomendable mantener las medidas en función de la evolución de las condiciones meteorológicas y dado que la causa de la calidad del agua persiste”.

La situación se originó tras un derrumbe en la zona de Peñalba de Santiago, provocado por las lluvias de los últimos días y la fragilidad de la ladera tras los incendios del verano. El arrastre masivo de barro, lodos y piedras ha afectado directamente a la estación potabilizadora, donde se ha registrado un incremento súbito de la turbidez del agua.

Según la empresa concesionaria del servicio, este episodio “podría derivar en la falta inmediata de agua potable en un plazo estimado de entre tres y cinco horas”.

Nuevos desprendimientos bloquean el acceso a Peñalba y agravan la emergencia

Durante la noche del jueves al viernes, y también a primera hora de la mañana, se produjeron nuevos desprendimientos de tierra y piedras sobre la carretera de Peñalba de Santiago, de titularidad provincial. Además de dificultar el acceso al pueblo, estos movimientos arrastraron una gran cantidad de lodos hacia la captación de agua que abastece a buena parte del municipio.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, calificó la situación como “de extrema gravedad”, motivo por el que activó el nivel 1 de emergencia de Protección Civil y convocó al Comité de Coordinación de Emergencias Municipal.

A la reunión asistieron responsables municipales, la Diputación de León, la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León, así como personal técnico de Sanidad Territorial, Ingeniería Municipal, el Laboratorio Municipal y la empresa concesionaria.

40.000 vecinos afectados y puntos alternativos de suministro

Las zonas que siguen sin agua potable o con restricciones abarcan gran parte del municipio: la zona alta de Ponferrada (excepto Santo Tomás de las Ollas), Flores del Sil, La Martina, La Placa, La Estación, Dehesas, San Clemente, Valdefrancos, San Esteban, Salas y Villar de los Barrios, Lombillo, Campo, Puente Boeza, Manzanedo, Otero y San Lorenzo. Sin poder disponer de un dato definitivo se calcula que son 40.000 las personas afectadas.

El Ayuntamiento apela a un “uso responsable del agua” y ha habilitado puntos de abastecimiento alternativo, operativos de 9 a 21 horas, en los siguientes lugares: Terminal de Mercancías; aparcamiento Lidl–Burger King; aparcamiento del Museo del Ferrocarril;  Plaza Luis del Olmo; aparcamiento de la Biblioteca Municipal y gasolinera Repsol Montearenas.

Seguimiento constante y reunión clave este sábado

El consistorio continúa monitorizando la situación y anuncia que informará “puntualmente” de cualquier cambio. El Cecop volverá a reunirse este sábado a las 11.00 horas para actualizar los datos y revisar las medidas.

La gravedad del episodio ha alterado incluso la agenda institucional. Los concejales bercianistas socios del equipo de gobierno, encabezados por Iván Alonso, interrumpieron su viaje a Valladolid —donde acudían a un acto de promoción turística en Intur— para regresar de inmediato a Ponferrada.