El tiempo

El funambulismo de La Corcoles abre la nueva temporada del Bergidum

'Carena', un atrevido y poético espectáculo, incluido en el programa Circo a Escena subirá el telón el lunes 1 de septiembre en el Parque de a Concordia
La compañía La Corcoles abrirá la temporada del Bergidum.
La compañía La Corcoles abrirá la temporada del Bergidum.

Enmarcado en la versión de calle del festival Sin Red, el Bergidum abre la temporada 2025/26 el próximo lunes, 1 de septiembre, con un atrevido y poético espectáculo de funambulismo a cargo de la compañía La Corcoles titulado “Carena”. La propuesta, incluida en el programa Circo a escena promovido por la Red Española de Teatros, se podrá ver a las 21 horas en el Parque de la Concordia, frente Escuela de Idiomas.

“Carena” acaba de obtener el Premio Susana Herreras en el Festival de artes de calle Arca por “la calidad artística y técnica, la atrevida puesta en escena y el virtuosismo en el trabajo, en la investigación y en el tratamiento de la técnica del cable y la fuerza poética del espectáculo”. La compañía destaca en el tratamiento del funambulismo por su perspectiva rompedora y contemporánea de la disciplina, tratándola desde el movimiento y buscando, más allá de la técnica, un trayecto vital y una plasticidad escénica. 

Demostración técnica y riqueza estética

El espectáculo quiere humanizar la disciplina, acercándola al público y actualizándola desde la emoción, el cuerpo y el lenguaje universal del gesto y la danza-teatro. Una propuesta plástica arriesgada, donde cobran una fuerza especial el desafío, la sugestión y la simbología de las imágenes. Una demostración de técnica y riqueza estética más allá del clásico atravesar de un lado para otro del cable, donde la atmósfera del contexto suma de forma contundente.

La compañía La Corcoles abrirá la temporada del Bergidum.
La compañía La Corcoles abrirá la temporada del Bergidum.

La protagonista del trabajo, Mariona Moya, sostiene que “Carena”  es “correr por la cresta rasgada de una montaña, con el vacío a ambos lados. La mirada no alcanza a ver más allá de un risco helado y vertiginoso; sigo corriendo y el aliento es lo único que envuelve mis oídos. Esto es Carena, un duelo conmigo misma. Me desafío a jugar, a traicionarme, a enloquecer e incluso a dejarme vencer por la misma lanza que me ha hecho bailar”.

Una propuesta donde la nitidez de la emoción como intérprete irrumpe profundamente en escena y la protagonista se abraza con la técnica más refinada del funambulismo y la convierte en un duelo precioso con el elemento técnico de esta disciplina: el balancier.