El jazz de Drumless Trío llega este viernes al Teatro Bergidum de Ponferrada

El próximo 26 de septiembre, la Sala Río Selmo acogerá a un trío de jazz que promete llevar al público a un viaje sonoro único. 'Drumless Trío', liderado por el guitarrista y compositor Marcos Pin, ofrecerá una propuesta musical singular sin batería, un formato que busca explorar las nuevas formas de expresión dentro del jazz más orgánico y acústico.
Tres músicos destacados del jazz nacional
El trío está compuesto por tres de los músicos más destacados de la escena jazzística nacional: Marcos Pin, reconocido por su estilo innovador y su capacidad para mezclar diversas influencias en su guitarra; el pianista Abe Rábade, uno de los nombres más respetados del jazz español, y Pablo Patiño, un contrabajista con una trayectoria destacada tanto en el mundo del jazz como en la música clásica.
La formación liderada por Pin toma inspiración de las legendarias formaciones de jazz sin batería, como el histórico ensemble de Jimmy Giuffre. En su caso, se propone un estilo más íntimo y acústico, buscando una conversación musical más fluida y menos centrada en la percusión. Este trío no es solo una presentación musical, sino una exploración profunda en la creación de texturas sonoras complejas sin el acompañamiento tradicional de la batería.
Marcos Pin
Marcos Pin, nacido en Lugo en 1974, comenzó a tocar la guitarra a los ocho años y desde entonces ha mantenido una trayectoria que lo ha llevado a diversos rincones del mundo. Tras finalizar sus estudios en el Royal Conservatorium de La Haya en 2006, Pin ha lanzado cuatro álbumes y es actualmente profesor de guitarra en la Escola de Música de Santiago de Compostela.
Abe Rábade
Por su parte, Abe Rábade, nacido en Santiago de Compostela en 1977, es un compositor y pianista de renombre internacional. Licenciado por el Berklee College of Music en 1999, Rábade ha publicado 15 álbumes y ha recibido prestigiosos premios como el Tete Montoliú al Pianista Revelación en España. Además, tiene una activa carrera educativa, siendo profesor y director artístico en varios seminarios y centros educativos de renombre en Galicia y Portugal.
Pablo Patiño
El contrabajista Pablo Patiño completa la formación con su impecable dominio del instrumento. Patiño ha tocado con destacados músicos de la escena nacional e internacional y es conocido por su versatilidad tanto en el jazz como en la música clásica.
El concierto se presenta como una cita imperdible para los amantes del jazz que busquen descubrir nuevas sonoridades y disfrutar de una velada única. Las entradas, con precios de 10 y 8 euros, ya están disponibles.