El tiempo
cumbre climática en Ponferrada

Pedro Sánchez: "Si alguien quiere poner rostro a la emergencia climática, que mire a la provincia de León"

El presidente del Gobierno participó en Ponferrada en la segunda jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática y recordó que la provincia leonesa “ha sufrido como pocas” las consecuencias de los incendios y del cambio climático.
Pedro Sánchez, durante su comparecencia en Ponferrada.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto a León como ejemplo del impacto directo de la emergencia climática en España, durante su intervención en la segunda jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, celebrada este martes en Ponferrada.

“Si alguien quiere poner rostro a la emergencia climática, aquí en León tiene el ejemplo”, afirmó el jefe del Ejecutivo ante representantes institucionales, expertos en medio ambiente y organizaciones sociales reunidos en el Bierzo. Sánchez recordó que la provincia “ha sufrido como pocas” las consecuencias de los grandes incendios forestales y de los fenómenos meteorológicos extremos.

“130.000 hectáreas pasto de las llamas, casi 10.000 personas evacuadas en más de medio centenar de municipios y dos fallecidos”, enumeró Sánchez, quien añadió que “nos enfrentamos a una terrible e incontestable realidad”.

“Esto no va de ideología, sino de sentido común”

El presidente apeló a la unidad política y social para afrontar la emergencia climática, subrayando que “esto no es una cuestión ideológica, va de sentido común”. En su discurso, Sánchez reclamó el apoyo de todos los partidos, administraciones y agentes sociales para “sellar un Pacto de Estado que garantice la protección de nuestro territorio y de las generaciones futuras”.

“Las instituciones públicas tenemos el deber de estar a la altura”, señaló, insistiendo en que el Gobierno ha “tomado nota de las consecuencias de la emergencia climática” y seguirá impulsando políticas de prevención, gestión forestal y transición ecológica.

Durante su intervención, Sánchez aludió también al papel de la ciencia y del conocimiento técnico en la lucha contra el cambio climático: “El conocimiento experto es imprescindible para diseñar respuestas eficaces. Sin ciencia no hay adaptación posible”.

Llamamiento al consenso político y social

La Convención, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), reúne durante tres días en Ponferrada a representantes de todas las comunidades autónomas, universidades, asociaciones ecologistas y colectivos ciudadanos.

Sánchez aprovechó el encuentro para lanzar un mensaje de cooperación y corresponsabilidad: “Os pido que nos ayudéis a convencer a los que, debiendo estar en esta convención, no están”, dijo en referencia a las formaciones políticas ausentes.

El presidente defendió que el cambio climático “ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente que afecta directamente a nuestro modo de vida, a nuestra economía y a nuestra seguridad”.

León, epicentro del debate climático

La elección de Ponferrada como sede de la convención no fue casual. La comarca del Bierzo y el conjunto de la provincia leonesa han sido escenario en los últimos años de graves incendios forestales y olas de calor extremo que, según los expertos, reflejan los efectos más visibles de la crisis climática en el noroeste peninsular.

Sánchez subrayó la necesidad de “aprender de lo vivido” y de “apostar por una transición ecológica justa, especialmente en territorios como León, que saben lo que significa adaptarse y resistir”.

La jornada concluyó con una mesa de debate sobre resiliencia y prevención, en la que participaron investigadores de la Universidad de León, responsables de emergencias y representantes de organizaciones medioambientales, en una cita que situó a la provincia como referente nacional en la lucha contra la emergencia climática.