Ponferrada intensifica la lucha contra los vertidos ilegales con nuevas sanciones y vigilancia

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ponferrada, en coordinación con la Policía Municipal y la Junta Vecinal de Dehesas, ha reforzado su campaña para frenar los vertidos ilegales en el municipio. En apenas dos meses se han propuesto hasta cuatro sanciones por el abandono de escombros, muebles y materiales prohibidos en el entorno de la carretera que conecta Dehesas con Posada del Bierzo, una de las zonas más afectadas.
Según fuentes municipales, estas propuestas de sanción se han producido tras “la correspondiente identificación de los presuntos autores”, lo que demuestra la eficacia de la colaboración vecinal y la labor de vigilancia policial.
Persisten los vertidos pese a las sanciones
El concejal de Medio Ambiente, Carlos Fernández, acompañado por el alcalde pedáneo de Dehesas, José Luis Valcarce, visitó recientemente la zona afectada y lamentó que “a pesar de las actuaciones policiales, el depósito de residuos ilegales sigue produciéndose”. Esta situación ha llevado al área de Medio Ambiente a anunciar un refuerzo en las acciones de control y sanción.

“La imagen de nuestros pueblos y entornos naturales está en juego. No podemos permitir que unos pocos sigan degradándolos impunemente”, ha asegurado el concejal, quien confirmó que “se intensificarán las medidas y la vigilancia”.
Sanción a una empresa por un vertido en el entorno del Cylog
A las infracciones detectadas en Dehesas se suma una nueva propuesta de sanción por un vertido ilegal en las inmediaciones del Cylog (Centro Logístico de Ponferrada). En este caso, tras la correspondiente investigación, se logró identificar a la empresa presuntamente responsable, lo que permitirá aplicar la normativa sancionadora con todo su rigor.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que “la identificación de los infractores es clave para erradicar estas conductas incívicas” y recuerdan que los vertidos ilegales pueden acarrear sanciones económicas severas.
Más control, más colaboración y cero tolerancia
La Concejalía de Medio Ambiente hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para erradicar estas prácticas. El consistorio recuerda que existen puntos limpios y servicios municipales específicos para la retirada de enseres, por lo que el abandono de residuos en caminos rurales, márgenes de carretera o zonas naturales “carece de toda justificación”.
La campaña continuará activa durante los próximos meses y se intensificará con nuevas herramientas tecnológicas de vigilancia, así como con un aumento de la presión sancionadora.