El tiempo

Ponferrada presenta alegaciones y exige que Medicina se imparta en su campus desde el inicio

El Ayuntamiento reclama a la Universidad de León que incluya de forma explícita la docencia completa en la memoria que será evaluada por la ACSUCYL y reivindica su experiencia en titulaciones sanitarias
Alumnos de Medicina durante unas prácticas.
Alumnos de Medicina durante unas prácticas.

El Ayuntamiento de Ponferrada ha solicitado formalmente a la Universidad de León (ULE) que el nuevo Grado en Medicina, cuya implantación está en fase de evaluación por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL), incluya expresamente la impartición total de la titulación en el Campus de Ponferrada, no como una posibilidad futura, sino como una certeza desde el inicio.

El Consistorio berciano ha instado a que la memoria académica del grado recoja claramente la intención de ofrecer todos los cursos del plan de estudios en paralelo a León, y no a partir del cuarto año, como se ha planteado en algunas propuestas iniciales.

Infraestructura y experiencia sanitaria como avales

El documento municipal defiende que el campus de Ponferrada cuenta con una base sólida para acoger el Grado en Medicina desde su primer curso. Destaca la existencia de infraestructuras adecuadas, así como la experiencia acumulada en titulaciones del ámbito de la salud, como Enfermería, Fisioterapia, Podología o Nutrición Humana y Dietética.

Además, se apoya en el precedente del éxito de la titulación de Enfermería en el Bierzo, que ha demostrado que la descentralización no resta competitividad, sino que suma sinergias y mejora la oferta universitaria en el conjunto de la provincia.

Demanda social y consenso político

El Ayuntamiento, presidido por Marco Morala, subraya que existe una alta demanda social y política en El Bierzo para que se amplíe la oferta académica del campus ponferradino, especialmente en titulaciones con fuerte componente social y sanitario. "Queremos que el nuevo Grado no sea parcial ni residual en Ponferrada, sino completo y con capacidad de crecimiento", han afirmado desde el equipo municipal.

Además, se ha solicitado que se amplíe el número de plazas previsto, actualmente limitado a 20 estudiantes en la propuesta inicial, "hasta donde lo permitan los recursos disponibles de profesorado, aulas, laboratorios y plazas de prácticas clínicas".

Formar médicos en el Bierzo para arraigarlos a la comarca

Uno de los argumentos centrales de la petición es la necesidad de médicos de familia y especialistas en el Bierzo, una comarca con un sistema sanitario tensionado y dificultades para captar profesionales estables. "Formar a los futuros médicos en nuestra zona facilitará su vinculación al territorio y aumentará las posibilidades de que se queden", sostiene el Consistorio.

También se recuerda que el campus cuenta con capacidad para alojar estudiantes de intercambio, impulsar proyectos de investigación y continuar especializándose en Ciencias de la Salud, una línea que ya forma parte de su identidad académica.

Un campus que mira al futuro

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Ponferrada reafirma su compromiso con el desarrollo del campus universitario como motor de crecimiento y cohesión territorial. "Contamos con medios razonables para que la evaluación de la memoria no sea un obstáculo, sino una oportunidad para equilibrar el mapa universitario regional", concluyen desde el Consistorio.

La decisión ahora está en manos de la Universidad de León y de la ACSUCYL, que deberán valorar si la apuesta por un Grado en Medicina descentralizado y de implantación simultánea en León y Ponferrada se ajusta a los criterios académicos y de viabilidad exigidos por el sistema universitario autonómico.