El tiempo

Unidad Leonesa: "El cierre de Azucarera es un expolio planificado"

La formaci贸n acusa a las administraciones de complicidad ante el desmantelamiento industrial de la provincia y alerta de la 鈥渄esertificaci贸n econ贸mica鈥 del territorio
 
Maquinaria agrícola recorre un campo de remolacha.
Maquinaria agr铆cola recorre un campo de remolacha.

La formaci贸n Unidad Leonesa ha reaccionado con dureza al anuncio del cierre de la planta de Azucarera en La Ba帽eza, que se materializar谩 con un Expediente de Regulaci贸n de Empleo (ERE) que afecta a 251 personas en distintos centros de la compa帽铆a. Para el partido, el cierre no es un hecho aislado, sino 鈥渦n paso m谩s en la desertificaci贸n econ贸mica鈥 de la provincia leonesa.

En un comunicado difundido este martes, Unidad Leonesa acusa de forma directa a las administraciones: 鈥淟a clase pol铆tica gobernante, amparada y mantenida por el capital especulativo y for谩neo, se pone de perfil ante los verdaderos problemas del pueblo鈥.

鈥淯n plan premeditado para desmontar Le贸n鈥

La agrupaci贸n sostiene que el cierre responde a una estrategia premeditada para vaciar la provincia de industria y capacidades transformadoras, con el objetivo de permitir que 鈥渆mpresas asociadas a fondos buitre hagan expolio caprichoso de nuestros recursos productivos鈥.

Unidad Leonesa critica la falta de reacci贸n institucional: 鈥淪i el conflicto se hubiese planteado en la planta de la cooperativa ACOR en Olmedo, la Junta del se帽or Ma帽ueco habr铆a salido con toda su artiller铆a en defensa de su industria. Aqu铆, en cambio, silencio absoluto鈥.

La formaci贸n tambi茅n arremete contra el alcalde de La Ba帽eza, Javier Carrera, a quien acusa de no haber adoptado una posici贸n firme: 鈥淣o hemos visto al alcalde muy firme a este respecto, disciplina de partido obliga鈥.

Agricultores e industria local, los m谩s castigados

La preocupaci贸n de Unidad Leonesa no se limita a los trabajadores de la planta, sino tambi茅n al futuro de los agricultores de la zona, que podr铆an verse obligados a abandonar el cultivo de remolacha: 鈥淢iles de toneladas dejar谩n de encontrar salida, abocando a los productores a cambiar a cultivos menos rentables o directamente inviables鈥.

La formaci贸n recuerda que el campo ya arrastra una grave crisis derivada del aumento de costes y de los precios impuestos por el mercado internacional. 鈥淨ue no hablen a los agricultores de costosas modernizaciones sufragadas con cr茅ditos para luego malvender sus productos en un mercado controlado por multinacionales鈥, advierten.

鈥溌縌ui茅n ser谩 el siguiente?鈥

Unidad Leonesa concluye su comunicado con una advertencia directa a la poblaci贸n de Toro, donde se centralizar谩 ahora la producci贸n: 鈥淧revenimos a los toresanos. Es probable que ellos sean los siguientes. Entonces valdr谩 cualquier otra excusa: los altos costes, la escasa demanda, los precios internacionales鈥.

Para la formaci贸n, la pasividad de las autoridades auton贸micas y nacionales frente a estos procesos de desindustrializaci贸n agrava el problema. 鈥淭arde vamos ya en Le贸n para reaccionar. Basta de expolio, robo y ninguneo. Los leoneses no nos lo merecemos鈥, sentencian.