El tiempo

El Caule impulsa la innovación en enfermería con las jornadas 'Nuevas oportunidades'

En el evento, organizado por la Dirección de Enfermería, se compartieron 90 proyectos realizados en Atención Primaria y Atención Especializada
Los premiados posan durante la entrega de premios.
Los premiados posan durante la entrega de premios.

El Complejo Asistencial Universitario de León celebró este jueves sus primeras Jornadas de Divulgación Científica de la Dirección de Enfermería. Un encuentro que tuvo como objetivo reforzar el papel de estos profesionales en la investigación y la innovación y en el que se compartieron 90 proyectos realizados en Atención Primaria y Atención Especializada presentados en diferentes foros científicos a lo largo de 2025. 

El evento contó la participación y apoyo de la Gerencia de Atención Primaria de León y de su Dirección de Enfermería; IbioLeón, a través de su director, Fernando Escalante, y el Colegio de Enfermería de León, representado por su vicepresidente, Óscar del Valle Cuadrado, y su secretario, Francisco Javier Gómez de Agüero García.

Inauguración

Las jornadas fueron inauguradas por el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia, quien destacó que con este evento se refleja el compromiso del centro sanitario "con la excelencia asistencial y la incorporación de la tecnología para mejorar los cuidados, teniendo siempre en cuenta al paciente como centro de nuestra actividad profesional." "La divulgación científica en la enfermería es mucho más que una obligación; es una oportunidad para fortalecer nuestro rol dentro del sistema de salud y para avanzar en la calidad del cuidado que brindamos. Los profesionales de la enfermería estáis en la primera línea del contacto con los pacientes, y por eso, comprender y difundir los avances científicos es clave para mejorar nuestras prácticas diarias", señaló ante los más de 100 participantes que se dieron cita en el salón de actos del Caule.

A continuación, a lo largo del día, los distintos ponentes compartieron sus experiencias, con el objetivo de enriquecer la práctica asistencial. Las presentaciones abordaron la aplicación de la IA, las guías de buenas prácticas, la innovación ligada a la humanización de la asistencia, la comunicación en la calidad asistencial, la competencia liderazgo en la enfermera gestora, la aplicación de nuevas tecnologías en la práctica asistencial y los registros de enfermería como base de la calidad de cuidados, entre otros asuntos.

Entrega de premios

La jornada concluyó con la entrega de premios. El primero fue para para el estudio: "Influencia de la depresión y la ansiedad en la percepción del dolor" defendido por Beatriz Tascón Gutierrez. 

El segundo recayó en el estudio piloto 'Eficacia de un programa de educación en neurociencias de dolor en el catastrofismo y la Kinesiofobia en el dolor de hombro: estudio piloto', a cargo de José Ángel Delgado Gil. 

El tercer premio lo obtuvo el trabajo 'Análisis de una técnica alternativa para el cultivo del orificio de salida en catéteres de diálisis peritoneal utilizando frascos de hemocultivo pediatrico', de Ana Isabel Aguilera Flórez.