El tiempo

El CEL rechaza la futura ley de reducción de jornada

El Círculo Empresarial Leonés celebra la evolución del mercado laboral, aunque rechaza la futura ley de reducción de jornada por su impacto en pymes y autónomos
 
El dato de crecimiento económico en la Comunidad registra una mejora del 3%.
El paro mantiene en León una tendencia en positivo sin llegar a consolidar el empleo y desarrollo provincial, según el CEL.

El paro registrado en la provincia de León descendió en abril un 2,37%, con 521 personas menos en situación de desempleo, lo que sitúa la cifra total de parados en 21.483. Desde el Círculo Empresarial Leonés (CEL) se valora “positivamente” esta evolución, que sigue la tendencia nacional (−2,61%), aunque se sitúa por debajo de la media de Castilla y León (−3,38%).

Según destaca el CEL, esta recuperación del empleo ha estado impulsada especialmente por el sector servicios, que redujo en 404 su número de parados, gracias en buena parte al efecto estacional de la Semana Santa. Este fenómeno, aunque coyuntural, evidencia la capacidad del turismo y el comercio para dinamizar el mercado laboral provincial.

Mejoran afiliación y contratación indefinida

A esta mejora se suma el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, con 1.108 nuevos cotizantes en abril (+0,6%), lo que eleva a 168.782 el total de personas afiliadas en León. Además, en términos interanuales, el paro ha descendido un 3,97% y la afiliación ha crecido un 1,5%.

El CEL pone el foco en un dato especialmente positivo: el 41% de los nuevos contratos registrados en abril fueron indefinidos, lo que, según la organización, “apunta hacia una mejora en la calidad del empleo, uno de los objetivos prioritarios para el tejido empresarial”.

Rechazo frontal a la reducción de jornada

Pese a los buenos datos, el Círculo Empresarial aprovecha para manifestar su malestar ante el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros para reducir la jornada laboral. Según el colectivo, la norma podría tener “consecuencias muy negativas para el mercado laboral”, al suponer un aumento del 6,25% en los costes para las empresas.

“El esfuerzo acumulado en los últimos años —con la subida del SMI, las cotizaciones sociales y nuevos recargos— ha elevado los costes laborales en más de un 25%, algo inasumible para las pymes y los autónomos”, subraya el CEL.

También critican que la norma no contemple la realidad del trabajo por objetivos, el teletrabajo o la flexibilidad horaria, y que dificulte especialmente a los negocios familiares y pequeños empresarios la implantación del control de jornada de 37,5 horas.

“Consideramos que este proyecto de ley es una imposición que ignora la diversidad del tejido productivo español y las nuevas formas de organización del trabajo”, concluyen desde el Círculo Empresarial.