En datos | Siete tramos de las carreteras de León, entre los 50 más peligrosos de España

La provincia de León vuelve a destacar en el mapa de la siniestralidad vial nacional. Según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), siete tramos de sus carreteras se encuentran entre los 50 más peligrosos de toda España. El estudio, que analiza la Red de Carreteras del Estado entre 2019 y 2023, revela que el índice de peligrosidad en estos puntos multiplica por diez la media nacional.
Durante ese quinquenio, en los 270 kilómetros de vías analizados se registraron 1.563 accidentes y 2.169 víctimas. León aporta 15 tramos a ese listado, lo que la sitúa entre las provincias con mayor número de puntos de riesgo.
Oseja de Sajambre concentra los tramos más críticos
El tramo con mayor índice de peligrosidad en la provincia se localiza en el kilómetro 102 de la N-625, a la altura de Oseja de Sajambre, con un valor de 575 puntos. Por este punto circulan de media 656 vehículos al día, y en los últimos cinco años se produjeron cuatro accidentes con ocho víctimas.
La N-625 repite presencia con otros tres segmentos próximos, situados en los kilómetros 111, 122 y 129, todos ellos en el entorno del desfiladero de Los Beyos, una zona de curvas pronunciadas y escasa visibilidad. Estos tramos ocupan los puestos 31, 32 y 33 del ranking nacional.
Riesgo también en la montaña oriental y el Bierzo
El informe de AEA también incluye varios puntos conflictivos en la N-621, carretera que conecta la montaña oriental leonesa con Cantabria. Destaca el kilómetro 111, en el término municipal de Boca de Huérgano, con un índice de 436,1, cinco siniestros y siete víctimas en el último lustro. Otros tres tramos —los situados en los kilómetros 83, 119 y 121— completan la lista de zonas peligrosas de esta vía.
En el Bierzo, la N-536, que enlaza Ponferrada con San Miguel de Otero (Ourense), aparece en el estudio con su kilómetro 0 incluido entre los 50 tramos más peligrosos del país.
Astorga y la N-6, otra zona de atención
La N-6, eje histórico que atraviesa la provincia, figura en el informe con cinco tramos de alto riesgo. El kilómetro 327, a la altura de Astorga, se posiciona en el puesto 34 del ranking nacional. También se registran puntos peligrosos en San Justo de la Vega (km 321), Brazuelo (km 340) y Vega de Valcarce (kms 429 y 430).
Además, la N-120, a su paso por Valverde Enrique, aparece con el kilómetro 264 como tramo de riesgo elevado.
El estado de la vía, factor determinante
El estudio de AEA subraya que, pese a las campañas de concienciación sobre conducción responsable, el estado de conservación de las carreteras continúa siendo un elemento clave en la siniestralidad. En el periodo analizado, el índice de peligrosidad de la red estatal apenas ha variado respecto al informe anterior, lo que, según la organización, demuestra la necesidad de invertir en mantenimiento y señalización.
A nivel nacional, el tramo más peligroso se encuentra en el kilómetro 243 de la N-4a (Ciudad Real), con un índice 598 veces superior a la media española, mientras que el punto con más accidentes corresponde al kilómetro 0 de la A-77a en Alicante, con 104 siniestros y 150 víctimas.