David Díez Revilla asume el decanato del Colegio de Abogados de León con una apuesta por la modernización y la defensa del turno de oficio
David Díez Revilla ha sido elegido nuevo decano del Ilustre Colegio de Abogados de León, tras imponerse en las elecciones colegiales celebradas recientemente. Su candidatura obtuvo una mayoría suficiente que permitirá conformar una junta de gobierno sin la participación de diputados de la lista encabezada por su principal rival, Pilar Pérez.
Revilla sustituye en el cargo a Fernando Rodríguez Santocildes, quien concluye una etapa de ocho años al frente del Colegio. Rodríguez Santocildes, además de su papel en la institución leonesa, es presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León y de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
Prioridad: reforzar el turno de oficio
Entre las primeras líneas de actuación de la nueva dirección colegial figura la mejora de las condiciones de los profesionales adscritos al turno de oficio. Revilla plantea impulsar una nueva Ley de Justicia Gratuita que contemple remuneraciones actualizables, criterios de equidad y la inclusión de servicios que actualmente no reciben compensación económica. El objetivo es garantizar una retribución justa y sostenible para quienes prestan asistencia jurídica gratuita.
Reforma del régimen de cotización y modernización digital
Otro de los ejes de su mandato será la defensa de una pasarela libre y voluntaria para que los abogados puedan incorporarse al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con el fin de ofrecer mayor flexibilidad según las distintas situaciones profesionales.
Asimismo, el nuevo decano promoverá un plan integral de digitalización del Colegio, con la implantación de herramientas de gestión y facturación electrónica, como el sistema Verifactu, y la adecuación de las instalaciones a las demandas tecnológicas actuales.
Apoyo a la nueva generación y optimización de recursos
La junta encabezada por Díez Revilla colaborará con la Agrupación de la Abogacía Joven para facilitar la incorporación de los nuevos profesionales al ejercicio, mediante programas de información, acompañamiento y mejora de las condiciones de acceso. Además, el decano prevé estudiar la creación de un centro de negocios que permita optimizar el uso de las instalaciones colegiales y generar nuevas oportunidades de desarrollo profesional y económico para sus colegiados.