El tiempo

Desarticulado un grupo criminal que estafó medio millón de euros con falsos seguros de coche en León y Zamora

La Policía Nacional detiene a cuatro personas que simulaban ser mediadores de seguros a través de redes sociales y engañaron a unas 500 víctimas, en su mayoría dedicadas a la compraventa de vehículos.
Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional.
Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal dedicado, presuntamente, a estafar a cientos de personas mediante la venta de seguros de vehículos falsos, según informó este viernes el cuerpo policial.

La operación, desarrollada en las provincias de León y Zamora, ha concluido con la detención de cuatro personas, entre ellas el supuesto cabecilla de la organización, que habría llegado a defraudar alrededor de 500.000 euros a unas 500 víctimas.

Según la investigación, los implicados simulaban ser mediadores de seguros utilizando un perfil falso en una red social, desde el que ofrecían pólizas de automóviles a precios atractivos. Una vez recibían el pago, daban de alta contratos online con datos falsos a través de las plataformas de distintas aseguradoras.

“Ofrecían pólizas rápidas y baratas para atraer a sus víctimas”

El grupo captaba a sus víctimas —en su mayoría personas dedicadas a la compraventa de vehículos o conductores que necesitaban una cobertura temporal— mediante anuncios falsos en redes sociales.

El perfil, según detalla la Policía, “simulaba ser una compañía real de seguros”, incluyendo número de teléfono y horario de atención al público. Con esta apariencia profesional, lograban generar confianza y cerrar los pagos a través de aplicaciones de envío instantáneo de dinero.

En muchos casos, las víctimas no llegaban a descubrir el engaño, ya que no tenían siniestros durante el periodo del supuesto seguro. En otros, la estafa se descubrió en controles policiales, cuando los agentes comprobaban que los vehículos carecían de seguro en vigor.

Estructura piramidal y cuentas a nombre de “mulas”

La investigación permitió constatar que la red operaba con una estructura piramidal. En la cúspide se situaba el cabecilla, que controlaba toda la actividad delictiva, mientras que en un segundo nivel actuaban las “mulas”, personas que prestaban su identidad para abrir cuentas bancarias donde se recibían los pagos fraudulentos.

El líder del grupo era quien formalizaba los contratos en línea, introduciendo únicamente la matrícula real del vehículo facilitada por la víctima, pero el resto de datos —nombre, DNI, cuenta bancaria— eran falsos o usurpados.

Cuando las aseguradoras detectaban irregularidades en los datos o en las cuentas asociadas, devolvían los recibos y anulaban las pólizas, dejando a los conductores sin cobertura y sin posibilidad de recuperar su dinero.

500 afectados y medio millón de euros defraudados

Con este modus operandi, la organización habría estafado a unas 500 personas, con un perjuicio económico que ronda los 500.000 euros, según estimaciones de la Policía Nacional. Las pérdidas afectaron tanto a las víctimas directas como a las propias compañías aseguradoras, que detectaron un incremento inusual de pólizas anuladas.

Tras identificar a los presuntos autores, los agentes procedieron a su detención en León y Zamora. Todos ellos han pasado a disposición judicial como presuntos responsables de los delitos de pertenencia a grupo criminal, estafa, intrusismo profesional, usurpación del estado civil y falsedad documental.

Consejo policial: “Verificar siempre la autenticidad del mediador”

La Policía Nacional ha recordado la importancia de comprobar la identidad y la autorización de cualquier mediador o agente antes de contratar una póliza por internet.

“Los seguros no se tramitan a través de redes sociales ni mediante perfiles personales, sino en plataformas oficiales o en páginas verificadas de las compañías”, advirtió un portavoz policial, que insistió en que “las ofertas demasiado ventajosas suelen esconder un fraude”.

La investigación continúa abierta para determinar si existen más implicados o víctimas en otras provincias.