España toma la iniciativa para eliminar el cambio de hora en Europa: "Ya es hora"

El Gobierno de España ha planteado oficialmente en Bruselas la eliminación definitiva del cambio de hora estacional en la Unión Europea. La propuesta, impulsada desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende abrir un debate político en el Consejo Europeo antes de que expire el actual calendario de cambios, previsto hasta 2026.
“Ya no tiene sentido seguir alterando el reloj dos veces al año. Es una práctica obsoleta y perjudicial”, señalan fuentes del Ejecutivo español, que buscan sumar apoyos entre los países miembros para poner fin a una costumbre instaurada en Europa desde 1980.
Evidencia científica y consenso social
Los argumentos del Gobierno se apoyan en la evidencia científica y en la percepción ciudadana. Numerosos estudios europeos, entre ellos los realizados por el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea del Medio Ambiente, coinciden en que el cambio de hora no genera ahorro energético significativo y puede afectar al ritmo circadiano, al sueño y al bienestar general.
Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dos de cada tres españoles se muestran favorables a suprimir el cambio de hora y mantener un horario estable durante todo el año. “La sociedad ya está preparada para este paso”, subrayan fuentes ministeriales.
Una cuestión de bienestar y coherencia
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que “mantener un horario fijo es una cuestión de sentido común, salud pública y coherencia con la ciencia”. Ribera añadió que “Europa debe sincronizarse con la gente, no con el reloj”.
España insiste en que la decisión debe adoptarse a nivel comunitario para evitar una fragmentación horaria que complique la coordinación económica, social y laboral entre Estados miembros.
Europa, a la espera del Consejo
El Parlamento Europeo y la Comisión Europea ya apoyaron en 2019 poner fin al cambio de hora, pero la medida quedó bloqueada en el Consejo de la UE, pendiente del consenso entre los Estados. España pretende reactivar ahora esa discusión aprovechando el cierre del actual ciclo de ajustes horarios en 2026.
Fuentes diplomáticas aseguran que Francia y Portugal se muestran abiertos al debate, mientras que otros países del norte, como Suecia o Finlandia, reclaman un acuerdo común que evite diferencias horarias entre regiones vecinas.
El último cambio, en octubre
Mientras tanto, España volverá a ajustar sus relojes el domingo 26 de octubre, último del mes, cuando a las 03.00 horas serán las 02.00. Será el paso al horario de invierno y, salvo acuerdo europeo, el penúltimo antes de 2026.
Los expertos en cronobiología recuerdan que este cambio “puede alterar temporalmente el sueño y el rendimiento”, aunque este año los efectos podrían verse mitigados si la medida avanza y Europa decide, por fin, detener el vaivén del reloj.