El fracaso del Market León: ni los empresarios se suman ni el reparto en la 'última milla' funciona

Es el fracaso de un proyecto y el fin de una estrategia comercial que parece destinada a ser liquidada. Market León no funciona. Ni los empresarios se han sumado al proyecto ni el reparto en la 'última milla' funciona.
El ‘Proyecto de gestión y optimización del stock y distribución del comercio minorista de León’ contó con una inversión de 3,9 millones de euros repartidos en tres lotes: uno para crear la plataforma Market León, otro para modernizar las instalaciones de Mercaleón y otro para la adquisición de los vehículos.
De todos ellos solo ha funcionado el segundo, el de la obra en el Conde Luna. Los fondos, financiados al 80% por los Next Generation EU, se tenían que desarrollar el plan de ‘Modernización de la infraestructura física, mejora de los servicios que prestan en los mercados municipales y actuaciones de apoyo a la transformación digital de la gestión y optimización del stock y distribución del comercio minorista en León’ y ese capítulo está incompleto.
Han pasado dos años...
Ya han pasado dos años y la central de distribución de Market León no va. Su stock y distribución se debía gestionar desde Mercaleón y la iniciativa contaría con una página web de venta, una aplicación móvil y un sistema de almacenamiento al que se podrá acudir a recoger la compra.
"Aquí hay algo en cajas, pero un centro de distribución no está funcionando", aseguró este miércoles un empleado municipal a Heraldo de León.
La previsión inicial es que 50 establecimientos se sumaran y beneficiaran del servicio sin coste alguno. Pero la plataforma no va. Fuentes municipales han asegurado que apenas media docena de empresarios han mostrado interés.
¿Y los vehículos?
Tampoco se sabe nada de los tres vehículos eléctricos comprados por 140.000 euros, cofinanciados por los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Esos vehículos debían ser clave en la gestión y distribución del comercio minorista de la capital leonesa. El reparto de las compras a través de la nueva plataforma se haría con estos nuevos vehículos. Por el momento, ningún paquete ha sido transportado y nada se sabe del uso de los vehículos.
El salvavidas de la Diputación
Tal ha sido el fracaso que el recurso para salvar la situación ha sido la cesión de los bienes a Diputación de León, institución que acudió al rescate del proyecto el pasado mes de marzo evitando así que hubiera que devolver el dinero aportado por Europa.
Ahora es la Diputación quien se ha comprometido a activar el almacén robotizado con una previsión que aspiraba a que el centro logístico y las rutas funcionarían este verano. Sin embargo, tampoco ha sido así.
El fracaso y el ocaso
De este modo el proyecto de digitalización ligado a MercaLeón y la web El Market de León acumula más de dos años de retraso pese a que ya se invirtieron más de tres millones de euros en su desarrollo.
A pesar de contar con software instalado, formación impartida, puntos de entrega habilitados en distintos lugares de la ciudad y hasta tres furgonetas eléctricas de reparto adquiridas, la plataforma no ha llegado a funcionar y su portal online continúa inactivo desde que venció el plazo oficial de puesta en marcha a finales de 2023.
Fallos en cadena
Mientras tanto, la Diputación mantiene en activo su propia tienda digital, productosleoneses.com, lanzada en 2021 con una inversión mucho menor, inferior a 200.000 euros. No obstante, este canal tampoco consigue despegar en ventas debido a un problema en la gestión de los envíos: los gastos de transporte se cobran por cada producto de manera individual, lo que encarece notablemente las compras y frena a los consumidores.
El resumen final hasta hoy para el proyecto es evidente: un sonoro fracaso.