El tiempo

La Guardia Civil destapa en León una ramificación de una red que estafó 300.000 euros en compraventas falsas

Diez personas han sido detenidas, una de ellas en León, y seis investigadas en la operación “Vencal”, que ha esclarecido 39 estafas en 18 provincias | La organización, con base en Bilbao, falsificaba justificantes bancarios para adquirir mercancías de alto valor
La Guardia Civil destapa en León una ramificación de una red que estafó 300.000 euros en compraventas falsas.

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal que habría estafado cerca de 300.000 euros mediante la compraventa fraudulenta de mercancías al por mayor. Entre las 39 estafas esclarecidas según confirmaron fuentes del instituto armado.

La denominada operación “Vencal”, desarrollada por unidades de investigación en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava, se salda con diez detenidos, uno de ellos en León, y seis personas investigadas. El grupo criminal, asentado en Bilbao, “se dedicaba a cometer estafas en la compraventa de diversas mercancías al por mayor, presentando justificantes bancarios falsificados por todo el territorio nacional”, explicó la Guardia Civil en un comunicado.

De Bilbao a León: un fraude con aceite, embutidos y hasta perros

La investigación se inició tras una denuncia por la compraventa de 120 garrafas de aceite que nunca fueron abonadas. Los agentes descubrieron que los presuntos autores residían en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga y que habían utilizado el mismo justificante bancario falsificado en otros negocios similares.

El grupo contactaba con empresas de venta al por mayor —en algunos casos, leonesas— a las que solicitaban productos con carácter urgente, como aceite, embutidos, pescado, queso, espárragos o lechazo, además de patinetes eléctricos y placas de PVC. En una maniobra sorprendente, también llegaron a adquirir once perros con el mismo método.

“Tras recoger el género, antes de que los vendedores pudieran comprobar el ingreso del pago, cortaban todo tipo de comunicación”, detallan los investigadores.

Transportistas también estafados

La red utilizaba vehículos de alquiler o contrataba transportistas autónomos, a quienes también engañaba. Los fletes, valorados en unos 500 o 600 euros, solo se pagaban parcialmente o mediante transferencias falsas. “A algunos se les adelantaba una pequeña señal y nunca percibían el total acordado”, explican fuentes del caso.

El material defraudado se trasladaba después a Bilbao, desde donde se distribuía o revendía, dificultando el rastreo del género.

Efectivos de la Guardia Civil acompañando a uno de los detenidos.
Efectivos de la Guardia Civil acompañando a uno de los detenidos.

Una operación con alcance nacional

La Guardia Civil ha confirmado estafas en 18 provincias españolas, entre ellas León, Zamora, Palencia, Barcelona, Granada, Valencia o Málaga. Las actuaciones han permitido recuperar parte de la documentación falsificada y material informático utilizado por los detenidos.

El cuerpo recuerda que “la ciudadanía puede presentar denuncias de forma telemática, completa y sin necesidad de acudir a una instalación oficial”, una medida pensada para agilizar este tipo de procedimientos.

León, en el mapa de la investigación

Aunque la base de operaciones se encontraba en Bilbao, los agentes señalan que “el radio de actuación era amplio y las provincias de Castilla y León se encontraban entre las más afectadas”. En el caso leonés, la empresa víctima detectó el engaño una vez que el justificante bancario resultó falso y el pedido ya había sido retirado.

Con la operación “Vencal”, la Guardia Civil pone fin a una red que combinaba fraude digital, falsificación documental y logística de transporte para ejecutar estafas consecutivas en todo el país, dejando a su paso un reguero de víctimas, entre ellas empresarios y transportistas leoneses.