El tiempo

Un juez obliga a Jucil a restituir en sus cargos a los secretarios provinciales suspendidos

El auto del Juzgado de León denuncia la vulneración de derechos fundamentales y cuestiona los métodos disciplinarios de la actual cúpula de la asociación
Javier Montero, Antonio Luis Vazquez y Agustín Leal,  en los Juzgados de León, en la demanda abierta contra los ahora restituidos en sus cargos.
Javier Montero, Antonio Luis Vazquez y Agustín Leal, en los Juzgados de León, en la demanda abierta contra los ahora restituidos en sus cargos.

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de León ha ordenado a la directiva de Jucil (Justicia para la Guardia Civil) la readmisión inmediata en sus cargos y con plenos derechos asociativos de varios secretarios provinciales suspendidos de forma irregular por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). La resolución judicial reconoce que los afectados fueron apartados sin expediente disciplinario, sin resolución motivada y sin posibilidad de defensa.

En su auto, de carácter cautelar tal y como se informa en una nota de prensa, la jueza destaca que la decisión de suspender a estos miembros vulneró principios esenciales como el derecho a la tutela judicial efectiva, el principio de audiencia y la participación democrática en asociaciones profesionales.

El tribunal afea la falta de garantías y exige transparencia

El fallo judicial subraya que la medida adoptada por la cúpula de Jucil no se ajusta ni a la legalidad ni a los estatutos internos de la organización. La jueza alerta además de que el procedimiento se ejecutó en un contexto de "falta de garantías", sin contar con un Comité de Garantías activo y utilizando expedientes sin base jurídica, lo que compromete el modelo democrático que debe regir en toda organización representativa.

El tribunal también prohíbe a la dirección de la asociación “realizar cualquier acto que impida o dificulte el ejercicio de sus funciones” a los miembros restituidos.

Regeneremos Jucil exige dimisiones

Desde la corriente interna Regeneremos Jucil, promotora de esta demanda, se valora la decisión judicial como una "victoria del sentido común y del respeto a la ley". Uno de sus portavoces ha manifestado que “gracias a la acción de la justicia, en Jucil dejan de existir verdades indiscutibles y hemos plantado cara a una cúpula que debería dimitir de inmediato”.

Añade además que “la anomalía democrática no puede prolongarse”, y reclama un modelo asociativo transparente, abierto y participativo, en línea con el espíritu fundacional de Jucil.

Una asociación clave en el panorama de la Guardia Civil

Jucil es la principal asociación profesional de la Guardia Civil, nacida en 2018 del movimiento Jusapol, con el objetivo de lograr la equiparación salarial con las policías autonómicas. Su peso en el Consejo de la Guardia Civil le otorga una influencia significativa en la representación de los agentes.

Por su parte, Regeneremos Jucil defiende un funcionamiento interno democrático y acusa a la actual dirección de prácticas “autoritarias y opacas”, alejadas del proyecto original.