León, bajo una importante nube de polvo africano a partir de este miércoles
La Junta de Castilla y León ha emitido una alerta preventiva ante la llegada de un episodio de intrusión de partículas de polvo del norte de África, que afectará a todo el territorio autonómico a partir de mañana miércoles, 6 de agosto, y durante los próximos días. Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, este fenómeno natural podría provocar un aumento significativo de los niveles de contaminación en el aire.
“La calidad del aire puede alcanzar valores muy desfavorables, con concentraciones por encima de los 50 microgramos por metro cúbico (μg/m3) en media móvil de 24 horas”, advierten desde la Junta. Esta previsión se basa en los modelos de predicción de partículas PM10 (de menos de 10 micras), uno de los contaminantes atmosféricos más comunes en episodios de polvo sahariano.
Recomendaciones para población sensible y grupos de riesgo
Aunque el fenómeno es natural e inevitable, las autoridades autonómicas recomiendan una serie de precauciones para minimizar su impacto sobre la salud, especialmente entre los colectivos más vulnerables.
En caso de niveles moderados, la población general puede continuar con su vida cotidiana, aunque se recomienda vigilar posibles síntomas como tos, irritación de garganta, fatiga o palpitaciones. Para personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, como asma, alergias graves o problemas cardiacos, se sugiere evitar esfuerzos físicos prolongados al aire libre y seguir sus planes médicos con especial atención.
Si los niveles de partículas superan lo regular, la recomendación se intensifica para estos grupos: “Las personas con afecciones respiratorias o del corazón deben reducir la exposición al aire libre y estar atentas a cualquier síntoma inusual”, indican desde la Consejería.
Prohibidas las quemas y otras emisiones contaminantes
Además de las medidas de protección individual, la Junta aconseja evitar actividades que aumenten la contaminación del aire, como la quema al aire libre de restos vegetales o cualquier acción que pueda generar emisiones de partículas.
Este tipo de medidas buscan no agravar los efectos del episodio de intrusión sahariana, que ya de por sí puede afectar a la visibilidad, el confort respiratorio y la salud en general.
Información en tiempo real sobre la calidad del aire
La Junta ha habilitado canales oficiales para que la ciudadanía pueda consultar en todo momento los niveles de calidad del aire en su zona. La información está disponible a través de:
-
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
-
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
-
Aplicación móvil “ICA Índice de calidad del aire” disponible en App Store
Seguimiento permanente del episodio
Desde la Consejería aseguran que el episodio será monitorizado en todo momento para actualizar la información y emitir nuevas recomendaciones en caso de que la situación se agrave.
“El polvo africano es un fenómeno recurrente, pero su intensidad puede variar cada año. La clave está en tomar conciencia y adoptar las precauciones necesarias”, concluyen desde la Junta.
El episodio se suma a los desafíos ambientales del verano en Castilla y León, marcado por las altas temperaturas, el riesgo de incendios y ahora también por la mala calidad del aire.