El tiempo

León Sur carga contra el alcalde por apoyar la macroplanta de biomasa e irá a la Justicia

Los vecinos denuncian un “cambio de postura incomprensible” de José Antonio Díez y convocan una manifestación el 18 de septiembre en el centro de León
Concentración en contra de la construcción de la planta de biomasa de la Red de Calor de León.
Concentración en contra de la construcción de la planta de biomasa de la Red de Calor de León.

La Plataforma León Sur ha mostrado su rechazo frontal a la posición del alcalde de León, José Antonio Díez, respecto a la construcción de la macroplanta de biomasa en la ciudad. El colectivo vecinal, en un comunicado, acusa al regidor de mantener una actitud “soberbia y falsa” al defender ahora un proyecto al que anteriormente se había opuesto.

Los portavoces recuerdan que Díez llegó a situarse del lado de los vecinos de Eras y Cantamilanos cuando rechazaron la instalación en sus barrios y que incluso calificó a Somacyl como “la caja B del PP”, señalando directamente al entonces consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

“Hoy repite que es una gran oportunidad para León y que no se puede dejar pasar”, señalan desde la plataforma, que considera que la verdadera motivación del alcalde es “asegurar 84 millones de euros en subvenciones” para tapar su “incompetencia en la gestión municipal”.

Una obra con fuerte impacto urbano

La organización vecinal advierte de que el proyecto prevé instalar 65 kilómetros de tuberías, lo que supondrá abrir calles céntricas como la Ancha, la zona de la Catedral o los alrededores de Botines. Además, alertan sobre los precedentes en países como Noruega o Suecia, donde el auge de la biomasa “ha puesto en jaque a los bosques, incapaces de regenerarse al ritmo de la tala”.

Los vecinos critican también lo que consideran contradicciones en el discurso de sostenibilidad del alcalde: “El Palacio de Congresos tiene placas solares sin funcionamiento, no existe un carril bici seguro y hay zonas verdes que se secan por falta de riego”.

Señalamientos a Somacyl y advertencia legal

La plataforma cuestiona que Somacyl sea de nuevo la adjudicataria de una inversión de gran envergadura en León. “No es sostenible ni económica. Lo único real son los 84 millones de euros comprometidos en obras ya adjudicadas”, denuncian.

Además, advierten de que, si existiera un acuerdo previo en torno a la adjudicación, “se tomarán medidas legales oportunas” (el colectivo ha recaudado más de 7.000 euros entre los vecinos para este fin) y que la legalidad del proyecto deberá resolverse en sede contencioso-administrativa. Aseguran que “blindarlo como Proyecto Regional no lo hace legal” y que podría acarrear consecuencias graves para las arcas municipales si el procedimiento fuese tumbado por la justicia.

Movilización vecinal y manifestación

La Plataforma León Sur ha convocado una manifestación para el 18 de septiembre, con salida a las 19:00 horas desde Puente Castro y llegada a la Plaza de San Marcelo a las 20:00.

“Queremos ser representados, no utilizados”, remarcan los vecinos, que aseguran no estar vinculados a colectivos ecologistas ni a partidos políticos. Reclaman al alcalde “rigor y calidad en la política municipal” y se declaran dispuestos a llegar hasta los tribunales para frenar la macroplanta de biomasa.