El tiempo

Mayo pide a Gabilondo que "levante la voz" ante las quejas por la gestión del Gobierno

La senadora popular por León exige al Defensor del Pueblo que actúe ante un Ejecutivo "anegado de corrupción desde el minuto cero, un esperpento vergonzoso de comisiones y enchufismo a gogós a costa del contribuyente y con prostitutas cambiadas como cromos entre los cargos públicos socialistas sin pudor alguno"
La senadora del PP por León, Asunción Mayo en una foto de archivo. Foto: Prensa PP
La senadora del PP por León, Asunción Mayo./ PRENSA PP

El Partido Popular denunció este jueves que las quejas presentadas ante el Defensor del Pueblo "reflejan una creciente insatisfacción ciudadana con la gestión del Gobierno actual". Según explican los populares tras la presentación del informe anual de 2024, una "significativa proporción" de estas reclamaciones se dirige contra la gestión de Pedro Sánchez, señalando deficiencias en diversas áreas administrativas.

La senadora del Partido Popular por la provincia de León, Asunción Mayo, ha destacado que estas quejas evidencian "problemas estructurales" en la administración pública, subrayando la necesidad de una revisión profunda de las políticas implementadas por el Ejecutivo. En tono más duro, Mayo pide a Ángel Gabilondo que “levante la voz” ante este “Gobierno anegado de corrupción desde el minuto cero, un esperpento vergonzoso de comisiones y enchufismo a gogós a costa del contribuyente y con prostitutas cambiadas como cromos entre los cargos públicos socialistas sin pudor alguno”.

Gestión gubernamental y Ministerio de Presidencia

De acuerdo con el informe del Defensor del Pueblo correspondiente al año 2024, de más de 12.000 quejas recibidas, 7.200 están dirigidas al Gobierno central, según los datos facilitados por el PP. Asunción Mayo interpreta estos datos como una "muestra clara de las deficiencias de la administración actual".

La senadora señala que el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes encabeza la lista de quejas con 1.800 reclamaciones. Critica específicamente al ministro Bolaños por lo que considera una serie de "despropósitos legislativos" que han afectado la confianza pública en el organismo.

Mayo recuerda que el ministro “tiene a la Justicia haciéndole paros masivos, y sólo se dedica a defender al fiscal general del Estado”. A esto, la dirigente del PP le suma que Bolaños “quiere meter a jueces afines por la puerta de atrás y poner a instruir las causas a quienes, a día de hoy, tienen dependencia jerárquica y directa de un imputado, procesado ya por el Tribunal Supremo, y a escasos días de sentarse en el banquillo”.

Desempeño del Ministerio del Interior

En segundo lugar, con 1.300 quejas registradas, el Ministerio del Interior y su titular, Grande-Marlaska, han sido objeto de fuertes críticas. Mayo describe la gestión de este ministerio como una "decepción andante" caracterizada por la "soberbia y altivez" de su titular.

La senadora reprocha también la falta de acciones efectivas en la lucha contra el narcotráfico y cuestiona la respuesta del Ministerio a incidentes recientes, como el fallecimiento de guardias civiles en Barbate, uno de ellos de León, destacando la falta de apoyo y reconocimiento adecuado. 

Igualmente, Mayo reprocha su silencio y su “falta de valor para defender a la UCO, como no lo tienen para condenar los homenajes a etarras ni exigen a los amigos de sus socios que contribuyan a esclarecer los más de 300 crímenes de ETA sin resolver”.

Otras instituciones en el mapa de quejas

Además de los ministerios mencionados, otras instituciones como la Seguridad Social y el Ministerio de Vivienda también han recibido numerosas quejas en el informe. Mayo señala a dificultades significativas en la obtención de citas y procesos burocráticos que afectan directamente a los ciudadanos.

El Ministerio de Educación es otro punto de fricción, especialmente en relación con la implementación de la enseñanza en español en Cataluña. La senadora por León asegura que no hay un "compromiso real" por parte del Ministerio para "cumplir con las obligaciones establecidas", lo que ha generado descontento entre la población.

Finalmente, la senadora popular adelanta que para el Informe del próximo año el Defensor del Pueblo "previsiblemente se hinchará a actuaciones de oficio debido al Gran Apagón y sus consecuencias en toda la población", ya que “ni de Sánchez, ni del Gobierno hemos sabido nada". "Aquí ni dan explicaciones, ni dimite nadie, ni se responsabiliza nadie de nada”, apostilló.