El tiempo

Satse reclama a Sanidad 4.000 enfermeras más en toda la Comunidad para optimizar la atención

El sindicato pide desde un congreso celebrado en León  más personal especialista para que se puedan abordar temas como la investigación 

Satse señaló este miércoles que Castilla y León necesita 4.000 enfermeras más para poder atender a la población y reclamó a la Consejería  de Sanidad más especialistas con la idea de que se puedan abordar más temas, como por ejemplo la investigación que muchas profesionales realizan fuera de su centro de trabajo. 

Así lo dijo la secretaria general autonómica de Satse en Castilla y León, Mercedes Gago, durante la inauguración del VI Congreso de Investigación Satse Castilla y León ‘Liderando el cuidado’, celebrado en León, con la participación de 300 profesionales de enfermería y fisioterapia. 

'Liderando el cuidado'

“Nuestro tema es ‘Liderando el cuidado’, en todas las perspectivas, abordando temas como el del suicidio, pero también otros muchos de la profesión que van a mejorar los cuidados diarios, que en definitiva es lo que queremos, desde la nutrición, los planes por cuidados y estudios que se han hecho y se están presentando”, explicó Gago.

“Lo importante es seguir investigando para que la evidencia científica lidere el día a día  de los cuidados de enfermería y fisioterapia”, añadió, aunque reconoció que muchas enfermeras no puede dedicarse al campo de la investigación por la falta de profesionales. 

“Faltan más de 4.000 enfermeras en Castilla y León, las cuales necesitaríamos para poder investigar. Ese es un gran hándicap. Creemos que es el futuro del sistema porque nuestra Comunidad es dispersa y muy envejecida y necesitamos enfermeras”, indicó. 

El ejemplo de las matronas

En este sentido Gago sostuvo que la Consejería debe apostar por incorporar enfermeras especialistas, sobre todo de Atención Primaria. "Tenemos un buen ejemplo en las matronas, a las que nadie cuestiona su trabajo, solo lo hacen ellas y se respeta. En el ámbito de la enfermera especialista, en Familia y Comunitaria, tenemos que llegar a eso, poder asumir todas esas cosas que no se están haciendo porque no hay profesionales de otro tipo”, insistió. 

Y es que Gago consideró que podrían asumir múltiples competencias, como la coordinación de equipos, planes de cuidado específicos o labores de prevención. 
Por su parte la presidenta del sindicato, Laura África, indicó que actualmente se está negociando, a nivel nacional, el estatuto marco de todo el personal sanitario y no sanitario.

“Dentro de él se está negociando el personal investigador. Parece que la investigación en enfermería es más desconocida, pero se investiga porque nos interesa mejorar la calidad de vida de los pacientes”, finalizó.