El tiempo

¿Son los abuelos o tatarabuelos de León XIV de la provincia de León?

Robert Francis Prevost, el nuevo pontífice de la Iglesia católica, tiene raíces españolas por parte materna, y crece la curiosidad sobre un posible vínculo con la provincia de León
De izquierda a derecha, el papa León I (siglo V), León XIII (1878–1903) y el recién elegido León XIV, Robert Prevost (2025).
De izquierda a derecha, el papa León I (siglo V), León XIII (1878–1903) y el recién elegido León XIV, Robert Prevost (2025).

La elección del cardenal agustino Robert Francis Prevost Martínez como nuevo Papa, bajo el nombre de León XIV, ha desatado una oleada de entusiasmo y curiosidad en España, especialmente en la provincia de León. La coincidencia de su nombre papal con la ciudad leonesa ha reavivado una vieja pregunta que circula en medios y redes sociales: ¿tienen sus abuelos o tatarabuelos maternos origen leonés?

Hasta ahora, la respuesta sigue sin confirmarse. Aunque se ha señalado su ascendencia española por parte de madre, no existen datos verificables que aseguren un vínculo directo con la provincia leonesa.

Una vida marcada por la vocación y el mestizaje cultural

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, en el seno de una familia católica y multicultural. Su padre, Louis Marius Prevost, era educador y catequista, con raíces francesas e italianas. Su madre, Mildred Martínez, trabajadora de una librería, es quien le transmite el linaje español, aunque sin detalles precisos sobre el origen geográfico de su familia.

Con el paso del tiempo, el joven Robert se impregnó del espíritu misionero que marcaría toda su trayectoria. Fue monaguillo en su parroquia local y recibió educación católica. Muy pronto ingresó en la Orden de San Agustín, donde comenzó un camino que lo llevaría de Estados Unidos a la selva peruana, de ahí a Roma, y ahora al trono de San Pedro.

De misionero en Perú a líder global

Prevost no solo es ciudadano estadounidense; también obtuvo la nacionalidad peruana durante sus años como misionero y posteriormente obispo de Chiclayo, un cargo que él mismo ha resaltado más que otros en sus primeras intervenciones como Papa. Su labor pastoral en América Latina lo convirtió en un referente eclesial con fuerte sensibilidad social, profundamente arraigado en el compromiso con los pobres y excluidos.

Antes de ser elegido Papa, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, dos de los cargos más influyentes dentro de la Curia Romana.

Un nombre que resuena en León

El nombre León XIV ha sido interpretado como un guiño —aunque probablemente involuntario— a la provincia española que comparte nombre con el nuevo pontífice. De inmediato, comenzaron a circular teorías y suposiciones sobre el posible origen leonés de su madre o abuelos, algo que hasta la fecha no ha sido confirmado por el Vaticano ni por fuentes oficiales.

Mientras se despeja la incógnita, en León ya se habla de enviarle el boletín anual de antiguos alumnos del colegio agustiniano, del que fue declarado miembro de honor en 2002, como símbolo del vínculo afectivo que, confirmado o no, ya ha echado raíces en el corazón de muchos leoneses.