UGT y CCOO coinciden en reclamar inversiones y empleo estable para León pese a la leve bajada del paro
Los sindicatos advierten de que septiembre deja 19.777 personas desempleadas en la provincia y alertan de la brecha de género y la precariedad

Septiembre cerró en la provincia de León con 19.777 personas en paro, 50 menos que en agosto y 897 menos que hace un año, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque la cifra supone una leve mejoría en un mes habitualmente negativo para el empleo, tanto UGT como CCOO coinciden en que la realidad del mercado laboral leonés sigue marcada por la estacionalidad y la falta de inversión.
Desde UGT León señalan que “una excepción estadística no cambia la realidad de nuestra provincia”, y advierten de que la afiliación a la Seguridad Social perdió en septiembre 384 personas.
“Sin inversiones ni salarios dignos”
Enrique Reguero, secretario general de UGT en León, insiste en que la provincia “sigue sin inversiones estratégicas, sin un plan industrial sólido y con un mercado laboral precario”. Además, subraya que el paro “sigue teniendo rostro de mujer”, ya que en el colectivo de personas sin empleo anterior casi dos de cada tres desempleadas son mujeres.
UGT reclama “salarios dignos a través de la negociación colectiva” y medidas urgentes para reforzar los servicios públicos. “León no puede ser la provincia de los anuncios vacíos. Queremos proyectos de futuro que fijen población y den oportunidades a mujeres y jóvenes”, remarcan desde el sindicato.
La visión de CCOO: empleo vulnerable y sector servicios
Por su parte Elena Blasco, secretaria general CCOO León, también ha valorado los datos de septiembre como “una leve mejoría que no oculta la fragilidad del modelo económico provincial”. Según su balance, de los 19.777 parados, 11.883 son mujeres y 7.894 hombres, lo que confirma que un 60,1 % de las personas desempleadas en León son mujeres.
El sector servicios concentra el 71,3 % del paro, con 14.095 personas desempleadas, mientras que la industria cuenta con 1.638, la construcción con 1.246 y la agricultura con 671. El sindicato denuncia que la “alta dependencia del sector servicios revela vulnerabilidad estructural” y reclama un plan de reindustrialización.
Brecha de género y desigualdad persistente
La secretaria general de CCOO León subraya que “la brecha de género no es casualidad, es el resultado de políticas pasivas y de la falta de compromiso real con la igualdad”.
CCOO exige planes de empleo con perspectiva de género, formación en sectores estratégicos y medidas de conciliación. “Una vez más, los datos demuestran que la brecha laboral condena a miles de leonesas a peores condiciones y menos oportunidades”, denuncia Blasco.
Llamamiento a las administraciones
Tanto UGT como CCOO reiteran que los datos de septiembre no deben enmascarar los problemas de fondo. Los dos sindicatos coinciden en reclamar a las administraciones “estrategias serias y presupuestadas” para garantizar empleo estable, impulsar infraestructuras y reforzar los servicios públicos.
“Mientras el Gobierno central y la Junta miran hacia otros territorios, León sigue esperando la inversión que necesita para garantizar un futuro digno”, concluyen desde UGT.