El tiempo
Patrimonio

El Gobierno anuncia el plan de rescate del Teatro Emperador de León tras dos décadas de cierre y olvido institucional

La visita del ministro de Cultura culminará con la presentación del proyecto para activar la rehabilitación del histórico inmueble cultural, que se financiará con fondos del 2% cultural
Estado actual que presenta el teatro Emperador, visiblemente deteriorado por dos décadas cerrado.
Estado actual que presenta el teatro Emperador, visiblemente deteriorado por dos décadas cerrado.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se desplazará este miércoles a León para desvelar el plan con el que el Gobierno pretende desbloquear por fin la recuperación del Teatro Emperador, cerrado desde 2006 y convertido desde entonces en uno de los grandes asuntos pendientes de la política cultural en la provincia. El proyecto, según avanzan fuentes institucionales, se nutrirá de los fondos del 2% cultural, una vía que permitirá impulsar la intervención en un edificio cuya degradación lleva años generando preocupación y movilización social.

En la víspera de la visita, distintos responsables políticos subrayaron la relevancia de la jornada. Desde el PSOE leonés, su secretario general, Javier Cendón, destacó que la cita marcará "un punto de inflexión para la ciudad, después de meses de trabajo interno orientado a reactivar un espacio considerado esencial en la infraestructura cultural de León".

Agenda institucional en el centro de la ciudad

La jornada comenzará a las 12.00 horas en el Ayuntamiento de León, en el edificio de San Marcelo, donde el alcalde José Antonio Diez recibirá al ministro. Posteriormente, a las 12.30, está prevista una comparecencia ante los medios en el Palacio del Conde Luna, acto en el que Urtasun detallará el plan de obras para el Emperador. Estará acompañado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gonzalo Santonja, y por el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.

La visita concluirá a las 13.40 horas con un recorrido por el Museo de León. La presencia de representantes de las tres administraciones configura una foto poco frecuente en el largo proceso del Emperador, que desde hace casi dos décadas ha encadenado estudios previos, anuncios frustrados y periodos de inactividad institucional.

Dos décadas de espera para un coloso cultural

El Teatro Emperador, inaugurado en 1951 y adquirido primero por el Ayuntamiento en 2007 (4,4 millones de euros) y después por el Ministerio en 2009 (4,7 millones), arrastra 19 años cerrado y se encamina a cumplir dos décadas sin actividad en 2026. La falta de actuaciones de fondo ha alimentado la preocupación de colectivos ciudadanos, entre ellos la Asociación de Amigos del Teatro Emperador (Atem), que ha recopilado informes de viabilidad y propuestas de uso para reclamar una restauración integral y funcional.

Atem ha insistido en diversas ocasiones en que dentro del edificio no se han realizado reformas desde su clausura, más allá de intervenciones exteriores puntuales por motivos de seguridad. El deterioro del entorno urbano y la pérdida de actividad comercial en la zona han sido citados por la asociación como efectos colaterales del prolongado abandono del inmueble.

La rehabilitación, al fin sobre la mesa

La presentación prevista para este miércoles se interpreta como el primer paso operativo tras años de indefinición. Aunque el Ministerio ya había reservado partidas presupuestarias en ejercicios anteriores, el plan que Urtasun dará a conocer pretende activar un proceso real de intervención y poner fin a la imagen de parálisis que ha acompañado al proyecto desde la compra estatal del edificio.

Si se cumplen los plazos que se anunciarán este miércoles, León podría encarar la recta final hacia la recuperación de una de sus piezas patrimoniales más valiosas, cuyo futuro cultural —largamente reclamado— vuelve a situarse en la agenda institucional.