El tiempo

UGT León reclama avanzar hacia centros de trabajo libres de violencia machista

El manifiesto sindical del 25N exige más recursos, delegadas de igualdad y tolerancia cero frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral
Concentración convocada por CCOO y UGT en León con motivo del Día Internacional de la Mujer
Concentración convocada por CCOO y UGT en León con motivo del Día Internacional de la Mujer

Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, UGT León difundió su manifiesto “Frente a las violencias contra las mujeres, un paso adelante por entornos laborales libres de violencias machistas”. El sindicato advierte de que “las violencias machistas también se dan en los centros de trabajo”, especialmente en forma de acoso sexual o por razón de sexo, y reclama medidas específicas para combatir una realidad que, según denuncia, continúa “invisibilizada”.

Desde la organización se recuerda que los protocolos de prevención se han ido incorporando a convenios colectivos y planes de igualdad, pero subrayan que aún son insuficientes. Por ello, UGT propone la creación de una figura sindical especializada en igualdad, encargada de asesorar en casos de violencia machista y de reforzar la detección y atención en el entorno laboral.

Un problema extendido y con graves consecuencias

El manifiesto apunta a que no hay estadísticas oficiales completas, pero sí estimaciones que alertan de la magnitud del problema: encuestas europeas sitúan en más de 700.000 las mujeres afectadas cada año en España. UGT sostiene que muchos episodios nunca se denuncian y que instituciones y empresas deben actuar para evitar que los casos terminen en bajas médicas o abandonos del puesto de trabajo.

El sindicato celebra además la aprobación en 2025 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Anteproyecto de Ley de Violencia Vicaria y la futura regulación de agentes para la igualdad. Considera imprescindible que estas medidas avancen mediante diálogo social y con participación sindical.

Tolerancia cero y más recursos públicos

El texto reivindica “tolerancia cero frente a las violencias contra las mujeres” y reclama intensificar la educación en igualdad desde edades tempranas. UGT urge al Gobierno central y a las administraciones autonómicas y locales a garantizar servicios públicos esenciales, dotados de equipos multidisciplinares estables y especializados, con atención integral las 24 horas del día, 365 días al año.

También pide ejecutar sin dilación las medidas del nuevo Pacto de Estado y asegurar una financiación estable y plurianual. Entre sus exigencias figuran la aplicación completa del Convenio 190 de la OIT, la transposición de la Directiva 2024/1385, así como medidas para evitar que plataformas digitales se conviertan en vectores de violencia machista o explotación sexual.

Compromisos internos del sindicato

En el ámbito estrictamente sindical, UGT se compromete a reforzar la formación de sus delegaciones, impulsar protocolos de acoso en las empresas, negociar planes de igualdad y mejorar los derechos laborales de las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual. Asimismo, reafirma su colaboración con administraciones y entidades de mujeres, incorporando una perspectiva interseccional.

El manifiesto concluye con un llamamiento a la ciudadanía para participar en los actos del 25N, y recuerda que “frente a las violencias contra las mujeres, un paso adelante” es imprescindible para construir entornos laborales seguros y libres de discriminación.