El tiempo

Varias comarcas de la provincia de León,  a punto de superar los niveles de concentración de ozono

Los modelos de predicción indican que es muy probable que se supere este umbral y la Junta mantiene el seguimiento de esta incidencia climatológica
Ozono
Comarcas de las provincias de León, Burgos, Soria, Valladolid y Zamora se encuentran a punto de superar los niveles de ozono troposférico.

Comarcas de las provincias de León, Burgos, Soria, Valladolid y Zamora se encuentran a punto de superar los niveles de ozono troposférico -180 microgramos por metro cúbico- que se fijan en el real decreto relativo a la mejora de calidad del aire, como umbral de información.

Según se desprende de los datos obtenidos por las estaciones de la Red de Control de la Calidad del Aire situadas en la zona atmosférica Duero Norte de Castilla y León, durante la última hora -de 17 a 18 horas- se han registrado unos valores próximos a este umbral. 

Tendencia

La tendencia observada, junto con los modelos de predicción, indica que es muy probable que se supere este umbral, aunque se insiste que este es un mensaje de precaución, ya que para que se confirme dicha situación, es necesario que se supere el valor de 180 microgramos por metro cúbico durante una hora, informa Ical. 


¿Qué hacer si se superan los niveles de ozono?

Ante todo, se aconseja permanecer en el domicilio o dentro de cualquier edificio en las horas centrales del día (en general, las horas de más calor), puesto que las concentraciones de ozono en interiores son más bajas (menos del 50%) que las del exterior.

Por ello, los días con niveles de ozono elevados hay que evitar realizar trabajos o ejercicio al aire libre en esas horas. En casos inevitables, es preferible optar por madrugar o trasnochar.

También hay que tener en cuenta que cuanto más intensamente respira una persona, sus pulmones estarán más expuestos al ozono y a otros contaminantes del aire. Por lo tanto, hay que evitar ser demasiado activos al aire libre (por ejemplo, caminar en vez de correr) cuando los niveles de ozono son elevados.

Esté atento a síntomas como tos o dificultad para respirar. Estas son señales para detectar la influencia sobre nuestra salud de la contaminación.


Para una mayor información sobre los municipios afectados, así como de las recomendaciones a la población en los casos de exposición a valores altos de ozono, indicaron desde el 112, se puede consultar la página web: Red de Control de la Calidad del Aire y Recomendaciones a la población ante valores altos de ozono. 

Seguimiento

De cualquier forma, desde la Junta se informa que se está manteniendo un seguimiento pormenorizado de la evolución de la calidad del aire, y se avisará puntualmente en el caso de una superación de esos valores.

Cuando los niveles de ozono en el aire superan los máximos permitidos, pueden surgir problemas de salud, especialmente problemas respiratorios como irritación de las vías respiratorias, tos, dificultad para respirar y agravamiento del asma. Además, la exposición a altos niveles de ozono puede reducir la función pulmonar y aumentar la mortalidad, especialmente en personas mayores y con enfermedades preexistentes. También puede afectar la vegetación, reducir el rendimiento de los cultivos y contribuir al calentamiento global.