El tiempo

VOX logra apoyo en las Cortes para pedir más competencias ferroviarias para León

La iniciativa, aprobada con el respaldo del PP, UPL-Soria ¡Ya! y el Grupo Mixto, reclama al Gobierno que refuerce el Centro de Regulación de Circulación de León en el marco de la lucha contra la despoblación
Imagen de la pantalla gigante del CRC de León.
Imagen de la pantalla gigante del CRC de León.

El Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Castilla y León ha conseguido aprobar una Proposición No de Ley (PNL) que solicita al Gobierno de España la ampliación de competencias en remoto para el Centro de Regulación de Circulación (CRC) de León. La propuesta, presentada en la Comisión de Movilidad y Transformación Digital, ha salido adelante con los votos favorables del Partido Popular, Unión del Pueblo Leonés-Soria ¡Ya! y el Grupo Mixto, mientras que el PSOE votó en contra.

Desde VOX se defiende que la medida puede contribuir al desarrollo de territorios despoblados como León: “Queremos que se aproveche el potencial del CRC leonés para gestionar más tráfico ferroviario en remoto, lo que obligaría a ampliar la plantilla y crearía empleo cualificado en la provincia”, explicó el procurador Miguel Suárez.

Un centro estratégico con potencial infrautilizado

El Centro de Regulación de Circulación de León, uno de los dos que existen en Castilla y León junto al de Miranda de Ebro, controla ya cerca de 1.200 kilómetros de vías ferroviarias, lo que supone un 7,7% del total de la Red Ferroviaria de Interés General. Además, gestiona de forma remota algunas competencias del CTC de Madrid-Puerta de Atocha, lo que demuestra su capacidad técnica para asumir nuevos retos.

Suárez destacó que “el modelo actual del Ministerio de Transportes permite que un CRC gestione en remoto bandas de regulación ferroviarias de otros centros, incluso a distancia geográfica, por lo que dotar de más funciones al centro leonés es viable y lógico”.

Una oportunidad contra la despoblación

La propuesta de VOX se basa en que incrementar las funciones del CRC leonés implicaría la contratación de más personal técnico. En la actualidad, el centro emplea a unas 50 personas, pero el grupo parlamentario considera que asignarle nuevas bandas de regulación podría convertirse en una herramienta contra el éxodo poblacional.

“Este tipo de medidas pueden ayudar a fijar población y a generar empleo estable y cualificado en León. Apostamos por infraestructuras que generen futuro para la España vaciada”, subrayó Suárez.

Críticas al rechazo del PSOE

Durante el debate parlamentario, Miguel Suárez mostró su sorpresa ante el voto contrario del Grupo Socialista: “Estoy alucinado ante la posición surrealista del PSOE, votando en contra de una propuesta que defiende los intereses de todos los leoneses”. Para VOX, este rechazo evidencia la falta de compromiso del bipartidismo con los territorios menos favorecidos.

La PNL aprobada no tiene carácter vinculante, pero supone una presión institucional hacia el Ejecutivo central para que considere a León como un nodo estratégico en la gestión ferroviaria nacional.