¿Qué hace esta 'zebra' en el centro de León?
Un caballo 'zebra' anuncia la Final Internacional del Torneo de Ajedrez Escolar | La ciudad de León será sede de la gran cita del ajedrez escolar este sábado 22 de noviembre
En pleno centro de León, una figura gigante de un caballo que, de manera original, se quería convertir en una "zebra", ha sido la encargada de anunciar la gran Final Internacional del Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes. Este evento, que tendrá lugar este sábado, 22 de noviembre, convertirá a León en el centro de atención del ajedrez escolar, con la participación de más de 300 escolares de toda España y Europa.
La ciudad leonesa estará representada por 7 colegios locales, cuyos equipos de ajedrecistas competirán en la gran final junto a los otros 64 equipos que provienen de diversas ciudades de Europa. Esta cita no solo es una competencia, sino también una celebración educativa y social de valores como el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo.
Más de 40 niños leoneses competirán en la gran final
Los equipos leoneses que participarán en la final del torneo son: Luis Vives B, La Asunción León, La Granja B, Ponce de León A, Bernardino Pérez A, Leones Corredera y Campo Cruz. En total, más de 40 niños de la ciudad representarán a León en este prestigioso torneo escolar que se juega en un formato de liguilla hasta llegar a las semifinales y a la gran final. Cada equipo está compuesto por entre 4 y 6 jugadores de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.
Ajedrez y valores: una combinación ganadora
El Torneo Pequeños Gigantes es mucho más que una competición. Organizado por la Fundación RMD, el torneo promueve la educación, la inclusión y el deporte a través del ajedrez. A través de esta disciplina, los niños desarrollan habilidades como la concentración, el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo, mientras aprenden a respetar a sus rivales y a aceptar la derrota con dignidad.
Una de las características más destacadas de este torneo es su inclusión. En esta edición, el 40% de los participantes son mujeres, lo que subraya el compromiso del evento por la equidad de género y la diversidad en el ajedrez. Además, el torneo cuenta con la presencia de equipos de distintas nacionalidades y capacidades, promoviendo la convivencia y el entendimiento entre los participantes.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Otra de las particularidades del torneo es el uso de piezas de ajedrez fabricadas con caucho reciclado, lo que subraya el compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Además, la final internacional contará con la presencia de equipos internacionales, incluyendo a Noruega y Polonia, en colaboración con Norway Chess y la Gran Maestra femenina Keti Tsatsalashvili.
Más que una competición: una experiencia educativa
El verdadero valor de este torneo, según los organizadores, no reside únicamente en la victoria en el tablero, sino en los aprendizajes y experiencias que los participantes adquieren a lo largo de todo el proceso. El ajedrez escolar, según destacan, es una herramienta eficaz para combatir el absentismo escolar y mejorar el rendimiento de los niños, en especial aquellos con TDAH.
"Este evento no solo se trata de jugar, sino de aprender, convivir y fomentar valores que perduran más allá de las partidas", afirman los responsables del torneo. "Es una celebración de la educación y el ajedrez, y estamos muy orgullosos de que se celebre aquí, en León".
La competición, en datos
La Final Internacional de este torneo será mucho más que una jornada de competición. Será una fiesta educativa y social, donde los valores del ajedrez, la convivencia y el respeto estarán en el centro de todo. La ciudad de León se prepara para recibir a estos pequeños gigantes del ajedrez, que seguro dejarán una huella importante en la ciudad y en todos los que participen.