El tiempo

El CIS amplía la ventaja del PSOE a 15 puntos y sitúa al PP en un empate técnico con Vox

 PSOE sube hasta el 34,8% en intención de voto mientras el PP cae por debajo del 20% y se acerca a Vox; la vivienda se confirma como el principal problema para los españoles
Imagen de la encuesta del CIS.
Imagen de la encuesta del CIS.

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de octubre, sitúa al PSOE como el partido con mayor intención de voto, ampliando su ventaja hasta 15 puntos sobre el Partido Popular, que desciende con fuerza tras un mes marcado por varias polémicas políticas y mediáticas.

Según los datos publicados, los socialistas alcanzarían el 34,8% en estimación de voto, frente al 19,8% del PP de Alberto Núñez Feijóo. Vox, por su parte, sube ligeramente hasta el 17,7%, quedándose a apenas 2,1 puntos de los populares.

El PSOE crece y el PP retrocede casi cuatro puntos

En comparación con el barómetro de septiembre, el PSOE gana 2,1 puntos, mientras que el PP pierde 3,9. Vox mejora dos décimas, y las formaciones a la izquierda del PSOE muestran leves movimientos: Sumar baja del 7,9% al 7,7% y Podemos sube del 4,3% al 4,9%.

Entre los partidos nacionalistas, ERC baja una décima (2%), Junts gana dos (1%) y Se Acabó la Fiesta cae del 1,6% al 1,3%.

El sondeo fue elaborado entre el 1 y el 7 de octubre, en plena crisis por la llamada flotilla humanitaria hacia Gaza y la polémica sobre el registro de médicos objetores del aborto que enfrenta al Gobierno central con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Preocupación por Gaza y división sobre la postura del Gobierno

El CIS también recoge la percepción ciudadana sobre el conflicto en Gaza. El 37,1% de los encuestados dice estar “muy preocupado” y el 30,5% “bastante preocupado” por la guerra, aunque la mayoría no comparte la posición del Ejecutivo español.

Un 30,5% declara estar “nada de acuerdo” con la postura de Pedro Sánchez, mientras que un 23,3% se muestra “poco de acuerdo”. En el lado opuesto, un 23,4% afirma estar “bastante de acuerdo” y un 14,6% “muy de acuerdo”.

El franquismo, mal valorado y la democracia, ampliamente preferida

Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el sondeo revela que la mayoría de los españoles consideran que los años de la dictadura fueron “muy malos” (39,1%) o “malos” (26,4%).

Asimismo, un 74,6% de los ciudadanos cree que la democracia es mejor que la dictadura: el 33,8% la considera “mucho mejor” y el 40,8% “mejor”.

La vivienda, el gran problema nacional

El acceso a la vivienda se mantiene como la principal preocupación de los españoles, mencionada por el 37,1% de los encuestados. Le siguen la inmigración (20,5%), los problemas económicos y laborales (18,3%), el paro (16,9%) y la crisis económica (15,7%).

Sánchez, el presidente preferido; Abascal adelanta a Feijóo

Pedro Sánchez sigue siendo el líder político preferido para presidir el Gobierno, con un 26,4% de apoyos. Le siguen Santiago Abascal (10%), Alberto Núñez Feijóo (8,4%), Yolanda Díaz (4,4%) e Isabel Díaz Ayuso (3%).

En cuanto a confianza, el presidente del Gobierno tampoco logra aprobar: un 44% de los ciudadanos dice no tenerle “ninguna confianza”, y un 23,1% “poca”. Feijóo obtiene cifras aún más negativas, con un 47,9% que no confía “nada” en él.

Bustinduy y Cuerpo, los únicos ministros que aprueban

Solo dos miembros del Ejecutivo obtienen una nota superior al cinco: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo (5,41), y el de Consumo, Pablo Bustinduy (5,32). En el extremo opuesto se sitúa el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, con un 4 justo.

Ficha técnica:
El estudio del CIS se realizó entre el 1 y el 7 de octubre de 2025, con una muestra representativa de la población española y un contexto político marcado por el caso Ábalos, el debate sobre el aborto y las tensiones diplomáticas por la guerra en Gaza.