El fuego regresa a Tarifa: más de 2.000 evacuados, en su mayoría turistas

Tarifa, localidad turística de Cádiz, enfrenta momentos muy difíciles. Solo siete días tras un incendio que consumió más de 280 hectáreas en el área de La Peña y forzó el desalojo de 1.500 individuos, este lunes por la tarde ha surgido un nuevo fuego en la Sierra de la Plata, nuevamente afectando a la comunidad y a los servicios de emergencia.
Las llamas se iniciaron después de las 14:20 en una zona montañosa, con terrenos abruptos y abundante vegetación seca, localizada frente a la playa de Bolonia en Tarifa. La velocidad con la que se propagaron los incendios sorprendió a los presentes, desencadenando en pocos minutos la activación de los protocolos de emergencia. La Junta de Andalucía optó por declarar la fase de emergencia en situación operativa 1, lo que conlleva movilizar todos los recursos disponibles para salvaguardar a las personas y propiedades.
La evacuación se efectuó de manera inmediata y forzosa. Más de 2.000 personas, incluyendo turistas hospedados en los hoteles Meliá Zahara y El Cortijo, residentes de la urbanización Atlanterra, habitantes de la zona Montaña de Los Alemanes y visitantes de la playa de Los Alemanes, se vieron obligadas a abandonar sus ubicaciones ante el avance inexorable del incendio. La única ruta de escape, la carretera que une Atlanterra con Zahara de los Atunes, sufrió un colapso total debido al tráfico vehicular, causando caos en la circulación, según informa LaSexta. Muchos decidieron dejar sus vehículos y continuar a pie para evitar quedar atrapados. La urbanización de Atlanterra y su playa de los Alemanes, cercana a Zahara, forman parte del término municipal de Tarifa.
Proteger Atlanterra
El consejero de Presidencia e Interior de la Junta, Antonio Sanz, desplazado al área para coordinar las acciones, solicitó mantener la calma a los habitantes y aconsejó que aquellos que aún no han sido evacuados permanezcan en sus viviendas, con puertas y ventanas bien cerradas, debido al denso humo que dificulta la respiración. "El humo está afectando gravemente la salud y la seguridad de las personas", advirtió.
Según Sanz, la principal inquietud se encuentra en el flanco derecho del incendio, que avanza por una zona forestal de matorral con alto potencial de propagación. Por ello, todos los esfuerzos se han enfocado en proteger la urbanización Atlanterra y sus alrededores, para prevenir mayores daños. "En un primer momento hemos conseguido evitar que las llamas ingresen en la zona residencial, pero aún quedan horas complicadas y peligrosas", explicó según recoge LaSexta.
El viento de levante, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora —el doble de lo previsto por los modelos meteorológicos— representa uno de los principales obstáculos para los bomberos, ya que intensifica las llamas y provoca saltos de fuego que complican significativamente las labores de control. El incendio tiene su origen en una zona montañosa muy escarpada cerca de la conocida Cueva del Moro, un área de difícil acceso que ralentiza las operaciones terrestres.
Un operativo de gran envergadura
El operativo desplegado cuenta con una gran magnitud. El Plan Infoca ha movilizado 14 medios aéreos: tres helicópteros semipesados, dos pesados, uno ligero, dos aviones anfibios ligeros, cuatro aviones de carga en tierra y un avión de coordinación. En tierra trabajan cinco vehículos autobomba, cuatro Brigadas de Refuerzo contra Incendios (Bricas), ocho grupos de bomberos forestales, además de técnicos de operaciones y extinción, agentes de medio ambiente y brigadas especializadas en investigación de incendios.
También participan efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz, incluyendo bomberos de Tarifa y Algeciras, apoyados por unidades con autobombas rurales pesadas y vehículos nodrizas para asegurar el suministro de agua en zonas complicadas.