Sánchez revisará y revertirá los "privilegios" fiscales aprobados por Cristóbal Montoro
El presidente del Gobierno avanza desde Paraguay que analizarán las leyes que impulsó el exministro, imputado por beneficiar presuntamente a empresas a cambio de prebendas, mientras asegura estar fuerte y "con las pilas cargadas" para acabar la legislatura

El líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha manifestado que su gabinete llevará a cabo un "análisis exhaustivo" de las normativas con las que el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, supuestamente favoreció a compañías del sector gasista y a otras industrias. Este esfuerzo busca anular los impactos y los posibles "privilegios" que dichas empresas podrían haber obtenido.
Sánchez abordó la situación de Montoro, quien enfrenta acusaciones por delitos como cohecho, fraude, prevaricación y tráfico de influencias, durante una charla informal con periodistas que han acompañado su gira por el Cono Sur, culminando en Paraguay, según informó RTVE.
Revisión de la legislación promulgada por Montoro
El Gobierno prevé llevar a cabo un examen minucioso de las leyes promovidas por Cristóbal Montoro, con el propósito de identificar y deshacer los beneficios otorgados a determinadas empresas. Según afirmó Sánchez, esta revisión detallada busca corregir los efectos y eliminar los privilegios que pudieron derivarse de dichas normativas.
Este análisis surge en respuesta a las sospechas de que Montoro utilizó su posición para favorecer a empresas específicas, asegurando que las decisiones legislativas sirvieron a intereses particulares en lugar del bien común.
Investigación judicial sobre Montoro
El juez encargado del caso ha señalado que puede existir un "entramado societario" creado por los socios del despacho fundado por Montoro, Equipo Económico, para desviar fondos relacionados con su presunta actividad delictiva. Tanto la Guardia Civil como los Mossos parecen considerar que las acciones de Montoro podrían haber beneficiado no solo a empresas del sector gasista, sino a otras como Madrid Network, Ferrovial o Abengoa.
En un auto de mayo de 2024, el juez detalló que la colaboración entre Montoro y Equipo Económico en la promoción de reformas legislativas favorecedoras podría haberse extendido a diversas empresas de distintos sectores, ampliando así el alcance de las posibles irregularidades.
Postura del Gobierno frente a la situación
Sánchez ha reiterado que se remitirá el caso a la justicia, subrayando que las acciones de Montoro reflejan una manera de gobernar similar a la empleada por administraciones anteriores del Partido Popular, ya que Montoro sirvió como ministro tanto bajo José María Aznar como bajo Mariano Rajoy.
Además, ha destacado que el Partido Popular ha hecho un uso indebido de instituciones como la Agencia Tributaria para beneficiar a una élite, poniendo en tela de juicio la ética de las prácticas adoptadas por Gobiernos anteriores.
Fortaleza del Ejecutivo ante la crisis
Por otra parte, Pedro Sánchez ha expresado sentirse sólido y "con las pilas cargadas" para continuar enfrentando la legislatura, a pesar de la crisis ocasionada por el caso Cerdán. Ha lamentado que este escándalo pueda eclipsar los logros del Gobierno en un contexto internacional complicado y en una situación de minoría parlamentaria.
Al alcanzar el ecuador de la legislatura, Sánchez ha reafirmado su determinación de seguir trabajando arduamente, destacando que su equipo está preparado para afrontar los desafíos venideros.