El tiempo

Trump presume de "acabar rápidamente" con narcos venezolanos

El presidente de EEUU asegura que “Venezuela ha actuado muy mal” y promete que su ofensiva naval continuará; Caracas denuncia montaje y Petro lo califica de “asesinato”
Lancha de posibles narcos momentos antes de ser destruida.
Lancha de posibles narcos momentos antes de ser destruida.

La destrucción de una lancha rápida procedente de Venezuela, atacada en aguas internacionales del Caribe y en la que murieron once tripulantes, ha desatado una tormenta política y diplomática. El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió la acción militar y afirmó que Estados Unidos “se está deshaciendo rápidamente” de los narcotraficantes venezolanos.

“No vamos a tolerarlo más”

Durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al presidente de Polonia, Karol Nawrocki, Trump explicó que en el barco había “enormes cantidades de drogas” y que existen grabaciones de los tripulantes. “Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles en Venezuela y los envían hacia Estados Unidos”, declaró.

El mandatario insistió en que el golpe contra los supuestos “narcoterroristas” del Tren de Aragua debía servir de advertencia: “No lo volverán a hacer. Y creo que muchas otras personas tampoco lo harán. Cuando vean ese vídeo, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto’. Tenemos que proteger a nuestro país y lo vamos a hacer. No vamos a tolerarlo más”.

Caracas cuestiona la operación

El gobierno de Nicolás Maduro evitó referirse directamente al ataque, pero el presidente venezolano volvió a denunciar la presencia de ocho buques de guerra y un submarino nuclear frente a sus costas. “Vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas”, señaló.

El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, fue más allá al asegurar que el vídeo difundido por la Armada estadounidense había sido creado con “inteligencia artificial”.

El Pentágono avisa: “Esto no se detendrá aquí”

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó la autenticidad de las imágenes y advirtió que la operación no concluye con este ataque. “El presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho y a enviar esa señal clara al Tren de Aragua, el Cartel de los Soles y otros que emanan de Venezuela; no vamos a permitir este tipo de actividad”, declaró en Fox News.

Hegseth subrayó que Estados Unidos ha concentrado “activos increíbles” en la región y remarcó: “¿Van a seguir traficando con drogas? Es un nuevo día, es un día diferente, y esos once narcotraficantes ya no están con nosotros”.

Reacciones internacionales divididas

El ataque fue celebrado por líderes opositores venezolanos y por la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, quien sostuvo: “La masacre de nuestro pueblo está alimentada por los malvados traficantes de los cárteles. No siento ninguna compasión por los traficantes; el Ejército estadounidense debería eliminarlos a todos violentamente”.

En contraste, el presidente colombiano, Gustavo Petro, condenó la acción militar y la calificó como un “asesinato”. “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”, escribió en la red social X.