El tiempo

Trump anuncia un principio de acuerdo entre Israel y Hamás para iniciar su plan de paz en Gaza

El entendimiento incluye el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y una retirada técnica de tropas; mediadores internacionales confirman la primera fase

 

Imagen de una concentración en León para denunciar los crímenes ocurridos en Gaza y la situación bélica del conflicto. Foto: Campillo
Imagen de una concentración en León para denunciar los crímenes ocurridos en Gaza y la situación bélica del conflicto. Foto: Campillo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo inicial sobre su plan para una solución política en Gaza. La noticia ha sido verificada también por las partes implicadas y por Qatar, uno de los mediadores clave en las negociaciones, junto con Egipto y Turquía.

El acuerdo, alcanzado en la ciudad egipcia de Sharm El Sheij, establece las bases de una primera fase que incluye un intercambio de rehenes y presos, una retirada limitada de tropas israelíes y la apertura de corredores para el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja.

“TODOS los rehenes volverán a casa muy pronto e Israel se replegará a una línea acordada como paso hacia una paz duradera”, publicó Trump en su red Truth Social.

Intercambio de rehenes por presos

Según han detallado fuentes diplomáticas, el acuerdo contempla la liberación de 48 rehenes israelíes —la mayoría fallecidos, según reconocen en privado los mediadores— a cambio de la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos. El canje, que podría empezar el lunes, está siendo coordinado por el enviado especial de EE. UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y por el asesor presidencial Jared Kushner, además de las delegaciones de Qatar, Egipto y Turquía.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha reconocido en declaraciones a Fox News que “se trata de un momento muy delicado, pero cargado de esperanza”. Por su parte, el portavoz qatarí de Exteriores, Majid Al-Ansari, aseguró que los “mecanismos técnicos de liberación ya están definidos”.

Israel votará el acuerdo el jueves

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que llevará el acuerdo al Gobierno este jueves para su votación. Lo ha definido como un “éxito diplomático” y una “victoria moral para el pueblo de Israel”. También ha trasladado una invitación a Trump para que hable en el Parlamento israelí una vez se formalice el pacto.

Netanyahu agradeció personalmente al presidente estadounidense su implicación directa en las negociaciones, en una conversación telefónica confirmada por la Casa Blanca. “Todo el mundo me quiere ahora”, bromeó Trump durante una entrevista posterior.

Hamás muestra desconfianza

Pese a confirmar el acuerdo, Hamás ha expresado sus reservas. En un comunicado, exige garantías para que Israel no reanude los bombardeos una vez liberados los rehenes, y reclama “presión internacional” para que Netanyahu cumpla los términos pactados.

Sobre la retirada, Hamás la define como “completa”, pero aún no se han publicado los mapas ni el perímetro que Israel estaría dispuesto a abandonar. Tel Aviv ha insistido en mantener una presencia militar indefinida en ciertas zonas de Gaza.

Trump planea viajar a la región

El mandatario estadounidense ha adelantado que viajará a Oriente Próximo este viernes, tras someterse a un chequeo médico en Washington. Su portavoz, Karoline Leavitt, ha confirmado que la visita busca supervisar de primera mano el cumplimiento del acuerdo y mostrar el respaldo directo de EE. UU. al proceso.

Trump lleva semanas presionando para cerrar esta primera fase. Fuentes cercanas al equipo negociador indican que recibió un mensaje privado con la frase “Muy cerca”, subrayada dos veces, que lo impulsó a adelantar el anuncio antes que cualquier otro líder.

Una fase dos aún por definir

Aún está pendiente una segunda fase del acuerdo, que incluye puntos más complejos: la formación de un Gobierno tecnócrata palestino, la reconstrucción de Gaza con fondos internacionales y el eventual desarme de las milicias islamistas. Según admitió el secretario Rubio, “esto tomará meses, si no años”.

Mientras tanto, el foro de familias de los rehenes israelíes ha recibido la noticia con una mezcla de esperanza y cautela. En un comunicado, han pedido al Gobierno de Netanyahu que no retrase la aprobación del acuerdo: “Cualquier demora puede ser fatal para quienes aún siguen en manos de Hamás”.

Una guerra que cumple dos años

El acuerdo se produce cuando se cumplen dos años del inicio de la ofensiva israelí en Gaza, que dejó un saldo estimado de más de 67.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y 170.000 heridos, muchos con lesiones permanentes. La devastación de infraestructuras y la crisis humanitaria han sido descritas por organizaciones internacionales como “sin precedentes en la era moderna”.

Trump ha calificado el día como “histórico” y “un paso hacia la reconciliación regional”, aunque muchos observadores recuerdan que el plan fue presentado inicialmente como un ultimátum sin garantías a Hamás. Esta vez, sin embargo, las piezas parecen comenzar a encajar.