El tiempo

Santa María del Páramo destina la subvención del Plan PIOS a urbanizar la zona de La Barrera

El Ayuntamiento invertirá 425.000 euros del Plan de Infraestructuras de la Diputación en una obra valorada en casi un millón para combatir la falta de suelo urbanizable y la despoblación
Planificación de La Barrera, en Santa María del Páramo.
Planificación de La Barrera, en Santa María del Páramo.

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha decidido emplear la subvención concedida por la Diputación de León a través del Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios (PIOS) 2025 en la urbanización de la unidad conocida como "La Barrera". La actuación, valorada en aproximadamente 966.000 euros, se considera esencial por parte del equipo de gobierno de Unión del Pueblo Leonés (UPL), que ve en ella una herramienta clave para frenar dos de los principales retos del municipio: la escasez de solares para vivienda y la pérdida de población.

Desde el consistorio se señala que estos dos problemas están interconectados. “Al no existir solares disponibles para edificar, muchas familias no pueden asentarse en nuestro municipio, a pesar de que ofrecemos servicios públicos de calidad y un entorno atractivo para vivir”, han destacado desde el equipo de gobierno.

Urbanizar para atraer nuevos vecinos

La decisión de destinar los 425.000 euros del PIOS a este proyecto responde al compromiso del consistorio con el desarrollo urbanístico del municipio. Aunque la subvención no exige agotar la cuantía total del coste de la obra, el Ayuntamiento ha optado por completar la financiación con remanente de tesorería con el fin de ejecutar el proyecto íntegro.

Además, se ha subrayado que el Ayuntamiento actuará como ejemplo para el resto de propietarios de suelo urbano pendiente de desarrollo. “Queremos potenciar el crecimiento ordenado y realista de Santa María del Páramo y dar ejemplo desarrollando esta unidad urbanística, de la que el Ayuntamiento es el principal propietario”, han apuntado fuentes municipales.

Infraestructura completa y sostenible

El proyecto contempla una urbanización integral de la zona, con viales para vehículos, zonas de coexistencia, señalización vertical y horizontal, y redes completas de abastecimiento de agua, riego y saneamiento. Asimismo, el plan incluye alumbrado público en todos los viales y la creación de zonas verdes con césped y arbolado, mejorando así la calidad ambiental del nuevo entorno urbano.

La actuación refuerza la apuesta del municipio por el crecimiento sostenible, la planificación urbanística responsable y la fijación de población a través de la mejora del acceso a vivienda y suelo edificable.