El tiempo

El campo leonés deja sin empacar la mitad de su paja por falta de rentabilidad

Los agricultores optan por no empacar 180.000 toneladas ante los bajos precios en la lonja, que apenas cubren los costes de recolección
El campo leonés deja sin empacar la mitad de su paja por falta de rentabilidad.
El campo leonés deja sin empacar la mitad de su paja por falta de rentabilidad.

La paja de cereal en la provincia de León ha comenzado a cotizar esta campaña a 30 euros la tonelada, un precio que apenas permite cubrir los costes asociados al empacado, almacenamiento y transporte. Según los datos recogidos en la última sesión de la Lonja Agropecuaria de León, celebrada la pasada semana, el bajo valor de mercado ha llevado a muchos agricultores a renunciar a comercializar hasta la mitad de su producción.

Con una estimación de 360.000 toneladas de paja generadas en esta campaña, cerca de 180.000 toneladas no saldrán al mercado, ya que una parte significativa del sector ha decidido picar el material y devolverlo al suelo como abono orgánico, en lugar de asumir pérdidas en el proceso de empacado.

El agricultor, entre costes y decisiones difíciles

Empacar paja no es una operación menor. Solo el alpacado, el cargue y la logística pueden superar los 25-28 euros por tonelada, lo que deja sin margen de beneficio al agricultor cuando el precio de venta no supera los 30 euros. En este contexto, muchos productores consideran más rentable —o menos costoso— dejar la paja en el campo como fertilizante natural, que intentar colocarla en un mercado que no responde.

La decisión tiene también un componente práctico: la devolución de materia orgánica al suelo mejora la estructura del terreno, favorece la retención de humedad y aporta nutrientes, lo que, a medio plazo, puede suponer un ahorro en fertilizantes.

El cereal, sin grandes movimientos; el maíz repunta

Mientras tanto, los mercados de cereal en León se mantienen estables, con una excepción destacada: el maíz, que ha subido 3 euros por tonelada. El centeno, por su parte, ha iniciado su cotización en 167 euros/tonelada, según la misma sesión de lonja.

Este movimiento en el maíz podría deberse a las perspectivas de mercado internacionales, las condiciones de humedad o la evolución de la demanda en los próximos meses, factores que aún están por definirse de cara al otoño.

Caída de precios en el vacuno de vida tras un año al alza

En el sector ganadero, la categoría de vacuno de vida ha registrado una bajada notable. Los terneros pasteros machos han visto reducido su precio en 40 euros por unidad, mientras que las hembras lo han hecho en 60 euros. La caída, según los analistas del sector, rompe con una tendencia ascendente que se mantenía desde hace más de un año y podría estar relacionada con una corrección de mercado tras varios meses de precios elevados y una ralentización de las compras.

Una campaña de contrastes

El campo leonés enfrenta así una campaña desigual: buena producción de paja, pero sin rentabilidad, estabilidad en el cereal con tímidas señales de movimiento y un giro inesperado en el vacuno. Todo ello, en un momento en el que la incertidumbre climática y la volatilidad de los mercados siguen marcando la agenda de los profesionales agrícolas. Una vez más, los precios vuelven a condicionar las decisiones más básicas del campo.