El tiempo

CARES impulsa la formación y el empleo femenino en el medio rural a través de la resina y la castaña

Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el proyecto destaca su compromiso con la igualdad y la sostenibilidad en la gestión forestal
Cares
El proyecto CARES conmemora este 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, subrayando “el papel de las mujeres en la gestión forestal y en la dinamización del medio rural a través de la formación, el empleo y el emprendimiento en el sector primario”.

El proyecto CARES conmemora este 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, subrayando “el papel de las mujeres en la gestión forestal y en la dinamización del medio rural a través de la formación, el empleo y el emprendimiento en el sector primario”.

Durante este otoño, el programa ha puesto en marcha cinco formaciones específicas para mujeres en distintas comunidades del noroeste peninsular —tres ya celebradas en Asturias y Castilla y León, y dos más previstas en Galicia— centradas en el aprovechamiento y transformación de la resina y la castaña, dos recursos forestales no madereros con alto potencial de sostenibilidad y generación de empleo.

Estas formaciones, gratuitas y de carácter práctico, permiten a las participantes adquirir competencias en extracción resinera, transformación de resina para cosmética natural, así como en seguridad laboral, comercialización y emprendimiento.

El proyecto cuenta con financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

“Una vía de emprendimiento y desarrollo personal”

A través de estas acciones, CARES busca “generar nuevas oportunidades laborales para mujeres en el medio rural y demostrar que la gestión forestal puede ser también una vía de emprendimiento y desarrollo personal”.

Entre las actividades realizadas destacan la ‘Formación para mujeres en el aprovechamiento del castaño’ en San Martín de Valledor (Asturias) y varios talleres de ‘Extracción y transformación de resina. Cosmética natural’ celebrados en Tabuyo del Monte y Ponferrada (León). En noviembre tendrán lugar las siguientes citas en Baroña (A Coruña) y Guitiriz (Lugo).

La investigadora de Cesefor, entidad socia del proyecto, Aída Rodríguez, explica que “desde CARES se impulsa la participación e inclusión de la mujer en la gestión forestal mediante la formación”, añadiendo que el propio proyecto “está generando empleo femenino directo mediante la contratación de mujeres para trabajos de extracción de resina y castañicultura”.

Rodríguez subraya que “estos empleos evidencian la perfecta pertinencia de las mujeres en el sector forestal y aportan nuevas miradas e innovaciones técnicas”.

Un modelo de desarrollo rural inclusivo

Estas actuaciones forman parte de un programa más amplio de más de una docena de cursos gratuitos en Galicia, Asturias y León, todos ellos centrados en fomentar una gestión forestal sostenible y generadora de empleo local.

Con esta iniciativa, CARES refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo rural inclusivo, en el que la igualdad de género se convierte en “una herramienta esencial para revitalizar los territorios”.

La combinación de la resina y la castaña como recursos forestales complementarios “permite crear empleo estable, diversificar rentas y fijar población en las zonas más despobladas del noroeste peninsular”.

Las personas interesadas aún pueden inscribirse en las próximas formaciones a través de la web del proyecto: https://caresgestionforestal.com/formacion