CCOO exige "medidas urgentes" tras la muerte de un trabajador forestal en Espinoso de Compludo
La Unión Comarcal del Bierzo y la Unión Provincial de León de Comisiones Obreras, exigió este lunes la adopción de “medidas urgentes y estructurales que garanticen una dotación suficiente de recursos humanos y materiales” tras el fallecimiento del conductor de una autobomba del operativo de extinción de incendios en Espinoso de Compludo, en la comarca del Bierzo, alcanzado por el fuego de de Yeres-Llamas de Cabrera.
Condolencias y solidaridad con los afectados
La organización sindical, que trasladó sus “más sentidas condolencias” a la familia, amistades y compañeros del trabajador fallecido, así como su solidaridad con el trabajador herido en el mismo siniestro, al que deseó una “pronta recuperación”, apuntó que el “trágico suceso” se produce en el contexto de una comarca y una provincia que “sufre de manera continuada las consecuencias de unos incendios forestales que ponen en riesgo vidas, pueblos enteros y el patrimonio natural”.
Denuncia de un operativo "precario"
“No se trata de hechos inevitables, sino que existen responsables políticos y administrativos de un operativo precario y mal dimensionado, de la falta de medios suficientes y de la ausencia de una prevención eficaz”, apuntaron desde CCOO, convencidos de que “la falta de medios y de personal influye directamente en la ausencia de descanso y en el cansancio acumulado”, unos factores que “pueden derivar en accidentes fatales como el ocurrido en Espinoso de Compludo”.
Reclamación de investigación y responsabilidades
La organización consideró “imprescindible” que se investiguen a fondo las circunstancias del accidente y que se depuren responsabilidades, ya que “la vida de los trabajadores es lo primero”, por lo que reclamó la adopción de “medidas urgentes y estructurales que garanticen una dotación suficiente de recursos humanos y materiales, la profesionalización y estabilización del empleo en la lucha contra incendios, unas condiciones laborales dignas, seguras y con tiempos adecuados de descanso, así como la investigación de lo sucedido y la asunción de responsabilidades políticas”.
“No se puede continuar improvisando ni dejando en manos de la precariedad lo que está en juego, como es la vida de los trabajadores y la seguridad de toda la población”, concluyó CCOO, no sin antes lamentar que “ya son tres las vidas perdidas en esta tragedia”, una cifra “inaceptable” que “obliga a reforzar de manera inmediata la seguridad, los medios y las condiciones del personal de extinción”.
Plan de Emergencia de Inversión Pública
La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco, añadió a todo ello que “la catástrofe medioambiental, los dramas humanos, el esfuerzo impagable de trabajadores contra el fuego, de los habitantes de los pueblos afectados y de toda la ciudadanía y las consecuencias económicas, el destrozo del patrimonio natural y cultural”, hacen “necesario” insistir en un Plan de Emergencia de Inversión Pública para la provincia que suponga “la llegada de inversión directa y complementaria para abordar una recuperación necesaria y urgente”.
Llamamiento para participar en las concentraciones de este lunes
Por este motivo, hizo un llamamiento a la ciudadanía para que participe en las distintas concentraciones que se celebrarán a las 20:00 horas de este lunes en León, en la avenida Ordoño II frente al Ayuntamiento, y en la delegación territorial de la Junta en Ponferrada, así como en la que en se celebrará en Valladolid el miércoles, a la misma hora, en Fuente Dorada.
Unas concentraciones que, según recordó Elena Blasco, exigen la declaración inmediata de emergencia de interés nacional -nivel 3- para la Comunidad Autónoma y, con especial incidencia en las zonas afectadas, ante la “inoperancia de la gestión de la Junta de Castilla y León, la falta de prevención, medios y profesionales”, así como “la asunción de responsabilidades con la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones”.

