Convocada una protesta en la capital para pedir el nivel 3 y responsabilidades políticas
La concentración será mañana, a las 20 horas, frente a la sede consistorial de Ordoño II

Un grupo de ciudadanos y afectados por los incendios que sufre la provincia leonesa llama a concentrarse este lunes, frente a la sede consistorial de Ordoño II en la capital, a las 20 horas, para reclamar la declaración inmediata de emergencia de interés nacional (nivel 3) “ante la crítica situación que asola la provincia y amplias zonas de Castilla y León y la falta de medios para abordarla”.
“Ahora mismo se está quemando el Parque Nacional de los Picos de Europa y el aire en las comarcas leonesas es ya irrespirable, lo que supone un evidente problema de salud para las personas más vulnerables, mientras el fuego continúa avanzando sin control, sin que la Junta controle mínimamente la situación”, señalan en un comunicado.
Añaden que la magnitud de esta tragedia supera con creces la capacidad de respuesta de los recursos autonómicos y locales, comprometiendo la seguridad ciudadana y la protección del medio ambiente.
"La población no puede esperar más"
La concentración, que según ha podido confirmar este periódico cuenta con el preceptivo registro de autorización en la Subdelegación del Gobierno, “busca ser un clamor ciudadano que traslade un mensaje claro: la población no puede esperar más. Es necesario pasar al nivel 3 de emergencia para salvar vidas, proteger los pueblos y preservar el futuro de nuestros montes”. “Ante la inoperancia de la Junta se exige que tome el control el Gobierno central”, recalcan.
La Junta, según los convocantes, ha recortado considerablemente durante la última década su presupuesto efectivo en materia de gestión de montes y prevención de incendios, a lo que se une que los bomberos forestales tienen “una situación de precariedad y condiciones laborales insostenibles”.
Piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, “cuya gestión ha sido ampliamente cuestionada por su falta de previsión y respuesta ante una de las peores crisis ambientales y humanas de las últimas décadas”, y también señalan como responsable a José Ángel Arranz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal.

Críticas a la gestión de la Junta y al negacionismo climático
“El negacionismo climático, las malas condiciones laborales que acompañan a las labores de extinción y el trasvase de fondos de lo público a lo privado, a más de 30 empresas descoordinadas que hacen negocio con lo público, tienen consecuencias lamentables. Los intereses privados frente al patrimonio de todos”, esgrimen y critican que este año se haya ejecutado menos del 50 por ciento del presupuesto destinado a ello, “lo que indica la falta de interés en prevenir incendios que tiene la Junta”:
Por ello, los convocantes solicitan la aplicación del artículo 28 de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil que prevé que corresponde al Gobierno de la nación declarar la situación de emergencia de interés nacional cuando la gravedad de los hechos requiera la movilización de recursos estatales extraordinarios.