El tiempo
León en llamas

Nuevas evacuaciones en el Bierzo y Fasgar se juntan a las del valle de Valdeón mientras el fuego avanza por Picos de Europa y el este

🔴En actualización | Otras 10 localidades desalojadas en el Bierzo por los fuegos de Gestoso, Yeres/Llamas y Fasgar | La Guardia Civil desaloja todo el valle de Valdeón por los fuegos de Barniedo y Caín | El Cecopi confina a 200 personas en Milina Ferrera, ordena desalojar Castropetre (8 vecinos) y autoriza el regreso a casa de Portilla de la Reina (unos 50) | La provincia concentra más de la mitad de los 25 fuegos activos en Castilla y León, con nueve en nivel 2 de peligrosidad | La noche no ha sumado un gran alivio y este domingo se anticipa como un día de extrema dificultad para contener las llamas

En actualización | A última hora de la tarde de este domingo el director técnico del incendio de Yeres/Llamas, Enrique Rey, ha mostrado su preocupación por a la evolución del fuego Yeres-Llamas de Cabrera, extendido a diversos pueblos del Bierzo y que avanza hacia la comarca de la Maragatería: “Llevamos 48 horas con condiciones muy, muy desfavorables y unos comportamientos anómalos, muy virulentos del fuego. Ya tiene 120 kilómetros de perímetro, estamos trabajando y defendiendo los pueblos”.

Algunas fuentes han informado a este periódico de que hay aviso de evacuación o se están comenzando a desalojar localidades de la Alta Maragatería Alta como Lucillo, Busnadiego, Molinaferrera o Piedras Albas, aunque de momento no hay confirmación oficial. 

En torno a las 18:30 de la tarde el mando del operativo ha informado de nuevos desalojos en la zona del Bierzo por el avance de diferentes incendios que están asolando la comarca. Se trata de las localidad de Oecia, Cabarcos, Sobredo, Arnaledo, Cabeza de Campo y La Ribera (por IF Gestoso); Saceda, Castrillo y Noceda (por IF Yeres/Llamas de la Cabrera) y Fasgar.​

Evacuado el valle de Valdeón

Ordenan desalojar el Valle de Valdeón. La Guardia Civil comunica a los vecinos que Barniedo de la Reina, Los Espejos de la Reina, Villafrea de la Reina, Santa Marina de Valdeón, Cardiñales, Prada de Valdeón, Los Llanos, Soto de Valdeón, Caldevilla de Valdeón y Posada de Valdeón deben ser desalojados; Cain ya fue desalojado ayer. 

La Cruz Roja informó que desplazan las 43 camas operativas en Boca de Huérgano a Riaño, donde se está instalando un nuevo albergue con 200 camas para recibir a los evacuados de Valdeón.

Algunos vecinos se han negado a abandonar sus casas para "defenderlas del fuego". Los vecinos llevan toda la jornada haciendo cortafuegos y preparando mangueras de agua para defender las viviendas enclavadas una de las joyas naturales de la provincia como son los Picos de Europa y que ahora están amenazadas por el incendio forestal de Caín, en nivel 1 de gravedad, tras entrar ayer en la provincia de León desde Asturias. La Ruta del Cares está cerrada por riesgo de desprendimiento de rocas por el fuego. A ello se suman los efectos del otro gran incendio cercano, el Barniedo de la Reina, cuya afectación a la zona está siendo más peligrosa todavía.

Imagen facilitada por la Nasa Firms de los incendios en la zona de Picos de Europa este domingo. Foto: Nasa
Imagen facilitada por la Nasa Firms de los incendios en la zona de Picos de Europa este domingo. Foto: Nasa

La Guardia Civil también ha procedido al desalojo de Canalejas de Arriba y Canalejas de Abajo en la tarde de este domingo.

Ola de incendios

La ola de incendios que se extiende en toda la Comunidad se ceba especialmente con la provincia de León, que este sábado cerró la jornada como el territorio más afectado. Con 14 incendios forestales sin control, León concentra más de la mitad de los 25 fuegos activos en la región. La gravedad de la situación es tal que nueve de estos focos permanecen en el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), según confirmó el servicio Infocyl.

A media mañana de este domingo el Cecopi ha anunciado el desalojo de los ocho vecinos de la localidad de Castropetre ante el avance de las llamas del frente de Gestoso que entró ayer con fuerza en El Bierzo desde Ourense. También en la comarca berciana, se ha ordenado el confinamiento de unas 200 personas en Milina Ferrera por precaución por el incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera. La buena noticia es la vuelta a casa del medio centenar de vecinos de Portilla de la Reina que habían sido evacuados por el fuego de Barniedo de la Reina.

También se ha decidido que los Bomberos del Sepeis de la Diputación continúen prestando ayuda para la extinción de incendios en la provincia de, por eso se han desplazado efectivos del Parque de Celada de la Vega a Oencia, con previsión de poder actuar en esta zona.

Además, las autoridades recomiendan limitar al máximo las actividades al aire libre y que las ventanas de los edificios permanezcan cerradas, así como los sistemas de ventilación interior forzados, a causa de la mala calidad del aire en toda la provincia de León.

Más inquietud que calma

Lejos de mejorar, la noche del sábado trajo más inquietud que calma. Ni el descenso de las temperaturas ni la ausencia de radiación solar frenaron el avance de los frentes, que se mantuvieron vivos con fuerza, alimentados por el viento y la sequedad del terreno. “La situación es muy preocupante, los medios están completamente desbordados”, reconocieron fuentes del operativo.

Fuegos que no se rinden

En León, varios incendios llevan días activos sin dar tregua. Es el caso del declarado en Fasgar (comarca de La Magdalena), probablemente originado por rayos, o el de Anillares del Sil (Vega de Espinareda), junto al de Llamas de la Ribera, ambos todavía en investigación. Todos ellos, encendidos desde el pasado viernes, siguen fuera de control.


Cuatro tramos de carreteras cortados

Los incendios que asolan desde el pasado fin de semana al oeste de Castilla y León, y que ayer se recrudecieron en la provincia de León, mantienen cortados tramos en cuatro carreteras del territorio leonés. En concreto, y tal y como informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en su parte de situación de las carreteras, recogido por Ical, una de las principales vías cortadas es la N-621 en un tramo de 22 kilómetros que separa a Portilla de la Reina, en la provincia de León, y la localidad cántabra de Vejo. De igual forma, se encuentra interrumpido el tráfico en la LE-2703 entre Portilla de la Reina y Santa María de Valdeón, en la LE-164 entre Yebra y Llamas de la Cabrera y en la LE-5228 entre Salas de los Barrios y Bouzas, todo ello en territorio leonés.

A esta lista se sumaron en las últimas horas los de Yeres, que amenaza el entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, y los de Barniedo de la Reina (Riaño) y Paradiña, este último ascendido al nivel 2 tras complicarse en la tarde del sábado. También preocupa el frente de Canalejas, que ya afecta a la vecina provincia de Palencia.

Vecinos evacuados y pueblos en alerta

El fuego ha obligado a desalojar a unos 1.400 vecinos de 28 localidades leonesas, según la Delegación Territorial de la Junta en León. Familias enteras tuvieron que abandonar sus hogares de madrugada, con apenas tiempo para recoger lo más necesario. Muchos han sido reubicados en pabellones y albergues habilitados de urgencia.

“Las llamas bajaban a toda velocidad, no había opción de quedarse”, relataba entre lágrimas una vecina de Vega de Espinareda, que desconoce en qué estado se encuentra su vivienda.

La tensión es máxima en varios municipios, donde los alcaldes advierten de la cercanía de las llamas y reclaman más recursos. “Estamos al límite. Los medios hacen todo lo posible, pero no dan abasto”, señaló un regidor de la montaña oriental.

Infraestructuras paralizadas por el fuego

El avance de los incendios ha dañado también las comunicaciones. La línea de ferrocarril de vía estrecha entre Puente Almuhey y Guardo (Palencia) quedó interrumpida por motivos de seguridad. Además, permanecen cortadas varias carreteras principales: la N-621 entre Portilla de la Reina y Vejo (Cantabria), la LE-621 hacia Barniedo de la Reina, así como vías comarcales en Cabrera y El Bierzo. También resultó afectada la línea eléctrica de Paradilla de Gordón, que ha dejado sin suministro a varias localidades.

Equipos exhaustos y previsiones sombrías

La magnitud del desastre ha puesto al límite a los equipos de extinción. Brigadas forestales, bomberos, voluntarios, medios aéreos y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan sin descanso, pero reconocen que los focos simultáneos superan la capacidad de respuesta.

La previsión meteorológica para este domingo no invita al optimismo. Se esperan altas temperaturas, baja humedad y viento cambiante, una combinación letal para la contención de incendios. Los técnicos alertan de que podría ser “un día de extrema dificultad” y clave para el futuro inmediato de los frentes en la provincia.

El drama humano en cifras

La otra cara de la tragedia se vive en los hospitales. En el Río Hortega de Valladolid permanecen ingresados cinco heridos por quemaduras graves, cuatro de ellos en estado crítico, con porcentajes de superficie corporal afectada de entre el 35 y el 50 por ciento. En el Hospital de Getafe, otro herido evoluciona de forma positiva, aunque sigue en estado grave.

En paralelo, el miedo y la incertidumbre se instalan en los pueblos leoneses. Los vecinos viven pendientes del humo en el horizonte y de los desalojos que pueden llegar en cualquier momento.